
Redacción | redaccion@tiazelmira.com
Los gobiernos de Costa Rica, España y la Santa Sede y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han organizado un seminario de expertos de alto nivel para concienciar sobre las acciones críticas necesarias para garantizar el bienestar de los pueblos indígenas, Afrodescendientes y Migrantes ante el cambio climático.
El seminario tendrá lugar el jueves 27 de mayo, a las 17 h CET (9:00 a.m. hora de Costa Rica) como un llamado urgente a la acción en apoyo a los Pueblos Indígenas, Afrodescendientes y Migrantes que no solo se ven afectados por el cambio climático, sino que pueden ser vitales para ayudar a resolver un problema. crisis climática que no han creado.
Hace cinco años, Su Santidad el Papa Francisco publicó la encíclica Laudato Si, instando a la humanidad a prestar atención a la forma en que los pueblos indígenas y otras comunidades locales cuidan de «nuestra casa común». Un informe reciente de la FAO sobre América Latina y el Caribe ha proporcionado pruebas contundentes que confirman que Su Santidad el Papa Francisco tenía razón: las tasas de deforestación son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos territoriales colectivos.
El evento de alto nivel buscará promover la protección de los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes y el reconocimiento de su rol en la preservación de la biodiversidad como respuesta al cambio climático, reforzando las acciones y medidas para garantizar su participación plena y efectiva en los procesos de toma de decisiones que les afectan.
El evento contará con interpretación en árabe, chino, francés, inglés, ruso y español.
Participantes, expertos y panelistas
17:15 – 17:50 – Palabras de apertura
Dr. Qu Dongyu, Director General de la FAO; Debra Haaland, Secretaria del Interior de los Estados Unidos – (por confirmar); Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno de España; Epsy Campbell, Primera Vicepresidenta de Costa Rica; Cardenal Peter Turkson, Prefecto, Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, Ciudad del Vaticano
17.50 – 18:00 – Oradores principales
Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII)
18.00 – 18:35 – Discusión en panel
Myrna Cunningham, Presidenta del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC); Richard Moreno Rodríguez, Coordinador del Consejo Nacional Afrocolombiano por la Paz; Alexis Neuberg, presidente de la Plataforma de Desarrollo de la Diáspora África-Europa (ADEPT); Yon Fernández-de-Larrinoa, Jefe de la Unidad de Pueblos Indígenas de la FAO.
18:35 – 19:10 – Discusión abierta
Pearnel Charles Jr, Ministro de Vivienda, Renovación Urbana, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica; Beatriz Argimón, vicepresidenta de Uruguay; René Castro-Salazar, Subdirector General de la FAO.
19:10 – 19: 30-Observaciones finales
Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII); Máximo Torero Cullen, economista jefe de la FAO; M. Sanjayan, director ejecutivo de Conservation International (CI); Bruno Oberle, Director General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Regístrese y participe
Para registrarse y ver el evento en vivo, siga este enlace.
En vivo
Transmisión por video-streaming aquí