Por más de que las personas intenten ser precavidas, los accidentes inevitablemente forman parte de nuestro día a día y por ello, es importante conocer la forma idónea de tratar las heridas y las lesiones en casa, como una medida de primer auxilio.
Leukoplast®, una marca de Essity, líder en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar y experta en el tratamiento de las heridas, resalta tres pasos esenciales ante la presencia de una cortadura: detener la hemorragia, evitar el riesgo de infección y aliviar el dolor.
“Las lesiones pueden producirse en un segundo y pueden dejar tras de sí heridas grandes o pequeñas, profundas o superficiales, sencillas o complejas, pero en todos los casos implican sangrado, riesgo de infección y dolor para quien las sufre. Por ello, desde Leukoplast® buscamos que las personas conozcan el correcto tratamiento de las heridas en casa para prevenir casos más graves”, explica Geiner Quintanilla, Coordinador de Mercadeo para Medical Solutions de Essity Latinoamérica.
El siguiente paso es hacer una valoración de la herida, si considera que la herida es grave, se recomienda acudir a un profesional de la salud de inmediato, pero, como medida de primeros auxilios, lo primero que se debe hacer es sentar o recostar a la persona, para evitar un shock por el dolor o perdida de sangre.
Lo recomendable es lavar la herida delicadamente con agua fría, sin frotar, retirar con cuidado astillas o pequeñas partículas de suciedad de la superficie con ayuda de unas pinzas esterilizadas. Asimismo, el representante de Leukoplast® aconseja que es mejor dejar los cuerpos de mayor tamaño y los que resulten más difíciles de extraer a los profesionales de la salud, para así evitar dañar más el tejido
Si el sangrado es abundante, lo mejor es colocar una venda estéril o un paño limpio sobre la herida. De inmediato, se debe presionar la venda con firmeza con la palma de la mano para controlar el sangrado o aplicar presión constante hasta que el sangrado se detenga.
Como un paso siguiente para evitar algún riesgo, se debe limpiar el área alrededor de la herida para prevenir una infección. Los rasguños suelen supurar con abundancia; para evitar que la piel sana alrededor de los bordes de la herida se inflame y se dañe, se recomienda que utilice un apósito con almohadilla absorbente que se pueda cambiar con frecuencia.
Un pequeño corte puede ser algo más profundo que un rasguño pero, por lo general, se cura sin suponer grandes problemas. Usualmente el sangrado inicial expulsará las impurezas y después se detendrá por sí solo. En este tipo de circunstancia, se aconseja tener siempre dentro del kit de primeros auxilios un strip o una cura adecuada para los distintos tipos de heridas.
“Es importante contar con curas que ayuden a proteger las heridas expuestas contra los factores externos como roces o suciedad. En Leukoplast® contamos con una gran variedad de opciones que permiten proteger desde heridas superficiales hasta aquellas un poco más grandes, con alternativas para todo tipo de pieles incluyendo las sensibles, resistentes contra el agua, flexibles y que actúan como barrera bacteriana, haciendo que las personas puedan dejar sus heridas en manos de los expertos”, agrega Quintanilla.
En el caso de una ampolla, es importante nunca pincharla ya que la herida puede infectarse; un apósito adhesivo protegerá la piel frente a más fricción. Hay apósitos especiales que cuentan con capas de gel que ayudan a que la ampolla se cure con mayor rapidez.
Durante más de 100 años, los profesionales sanitarios han confiado en los apósitos, vendas y productos de Leukoplast®, una de las marcas para el cuidado de heridas que genera más confianza del mundo. La familia de productos Leukoplast® ahora se encuentra disponible en el mercado costarricense de forma exclusiva en farmacias y supermercados y permite el autocuidado de heridas como cortes, rozaduras, desgarros, quemaduras, heridas infectadas o heridas que corren el riesgo de infectarse. En todo caso, siempre recomendamos consultar con su médico