San Juan de Dios celebra 180 años con reducción significativa de lista de espera quirúrgica

San Juan de Dios celebra 180 años con reducción significativa de lista de espera quirúrgica

  • Hospital resolvió el 100% de los casos rezagados del 2017 al 2021.
  • El tiempo de espera pasó de 586 días a 315, reducción es de 271 días.

En el marco del 180 aniversario, el San Juan de Dios celebra un avance histórico en la reducción de la lista de espera quirúrgica, el hospital ha resuelto el 100% de los casos rezagados desde el  2017 al 2021, además registra un avance del 94% para el año 2022 y de un 80% para el 2023. En este momento,  el tiempo promedio de espera para una cirugía pasó 586 días a 315, esto representa una reducción de 271 días.

Fuente: Dashboard Institucional, Estadísticas en salud CCSS (2 de julio, 2025)

La Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, directora general del San Juan de Dios resaltó que este  logro es parte de un plan estratégico que se ha desarrollado en el último año y medio,  que incluye un mejor aprovechamiento de las salas de operaciones, alianzas con otros establecimientos de salud de la Caja, jornadas de producción en horario extraordinario y reuniones semanales de análisis y planificación, este esfuerzo también ha permito avanzar con casos más recientes de los años 2024 y 2025.

 “Hemos mejorado significativamente la gestión y optimización de los recursos con los que contamos. Iniciamos realizando cirugías fuera del hospital en Puriscal, Desamparados, Mora Palmichal y en el Cenare. Todas las semanas nos reunimos con los jefes que están involucrados en el proceso quirúrgico, para revisar avances  y resolver dificultades en el momento”, detalló  la Dra. Villalta.

Por su parte, el Dr. Mario Sibaja Campos, subdirector del San Juan de Dios explicó que se hace una distribución de los pacientes según su complejidad, esto permite una mejor planificación y uso de los recursos disponibles.

“Revisamos todas las variables,  desde el tiempo de uso del quirófano, la complejidad del paciente, los días de estancia, incluso la técnica quirúrgica. También hemos realizado una inversión importante en equipo médico, ya que contamos con especialistas de muy alto nivel que tienen conocimiento en técnicas quirúrgicas menos invasivas. Esto no solo nos ayuda en agilizar la lista de espera, sino que también permite una recuperación más rápida y segura del paciente”, explicó el subdirector.

En algunos casos,  la cirugía es ambulatoria esto quiere decir que al mismo día del procedimiento el paciente se retira a su casa. En los casos en los que el paciente presenta mayores factores de riesgo o la cirugía es más compleja, el internamiento puede ser de corta estancia (de uno a tres días máximo) o mayor.

Un ejemplo, son las cirugías de vesícula, que en su mayoría el hospital San Juan de Dios las realiza de forma ambulatoria, y en caso de que el paciente sea de riesgo o  muy complejo se opta por el  internamiento de corta estancia o más prolongado, según las condiciones clínicas del paciente.

Fuente: Dashboard Institucional, Estadísticas en salud CCSS (2 de julio, 2025)

Cirugías 2024 – 2025

El San Juan de Dios también avanza en la intervención de casos prioritarios, de los años 2024 y 2025, según datos del área de Estadísticas en Salud de la Caja,  el avance para el año 2024  de un 48.2 % y en el caso del 2025 es de 21.7% En este momento, la lista de espera es de 14.212 pacientes, el 83%  ingresaron en estos últimos dos años. Las especialidades con mayor demanda son Cirugía General y Ortopedia. En el 2024 el hospital realizó un total de 22.078 cirugías.

180 años al servicio de Costa Rica

El 3 de julio de 1845, José María Castro Madriz firmó el decreto de creación del hospital. El San Juan de Dios abrió sus puertas en 1855, en una estructura de bahareque, cal y tejas, compuesta por un corredor y dos salones cada uno con 10 camas, un área era para la atención de mujeres y la otra para hombres.

Scroll al inicio