· La participación en el Nasa Space Apps Challenge es gratuita y está abierto a estudiantes de colegio de todo el país sin restricción de edad. Aquí podrá inscribirse

Con el lema “la tecnología es para todos” Lincoln School abre sus puertas a la innovación con dos eventos que conectan educación y futuro durante la primera semana de octubre. La institución educativa celebrará, del 1 al 3 de octubre, su Lincoln Tech Week, una cita que acercará a los estudiantes de primaria y secundaria a disciplinas como la robótica, la programación y la inteligencia artificial. Justo después, el 4 y 5 de octubre, el colegio será sede del NASA Space Apps Challenge, un hackathon de alcance global que se organiza en Costa Rica bajo el auspicio de la propia NASA, en el cual podrán participar estudiantes de todo el país, sin restricción de edad, que es gratuito y presencial durante el día.
Un espacio para descubrir que “la tecnología es para todos”
El Tech Week busca desmontar el mito de que la tecnología es un territorio exclusivo para especialistas. A lo largo de tres días, los alumnos podrán participar en talleres y conferencias adaptados a su nivel de madurez, con el objetivo de cultivar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. “La programación y la inteligencia artificial no son inaccesibles: son herramientas con las que nuestros estudiantes pueden aprender, crear y aportar a la sociedad”, destaca Carolyn Hernández, Linc Coordinator de Lincoln School.
El evento contará con la colaboración de especialistas nacionales y exalumnos vinculados al sector tecnológico y empresarial, quienes compartirán con los estudiantes su experiencia en áreas como el desarrollo de software, la innovación en hardware y las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial.
Del aula al espacio: Un hackathon con sello de la NASA
NASA Space Apps Challenge será un maratón creativo de 48 horas, cuya participación es abierta a estudiantes de todo el país sin límite de edad, en el que equipos de estudiantes deberán elegir uno de los retos planteados por la agencia espacial estadounidense y proponer soluciones innovadoras. Este es el vínculo de inscripción
Cada equipo podrá estar conformado por entre 1 y 6 integrantes. Ahora bien, por tratarse de menores de edad, por la noche deberán abandonar el colegio y podrán continuar trabajando en remoto, para entregar sus proyectos antes de la medianoche del 5 de octubre.
El jurado está integrado por expertos en distintas áreas de la tecnología y la ciencia, seleccionados bajo los lineamientos internacionales de NASA Space Apps. Entre ellos se incluyen académicos, profesionales de la industria tecnológica y representantes de instituciones aliadas. Los equipos vencedores serán nombrados Global Nominees de Costa Rica, lo que les permitirá presentar sus propuestas ante expertos del Instituto Costarricense de Aeronáutica (ICA) y ganar visibilidad en la red internacional de Space Apps.
“La alianza con un evento de alcance mundial como el NASA Space Apps Challenge permite a los jóvenes enfrentarse a problemas reales y globales, potenciando su creatividad, trabajo en equipo y resiliencia. Asimismo, fortalece la visión del colegio de integrar la tecnología y la ciencia en la experiencia educativa”, enfatizó Carolyn Hernández.
Un impulso a la educación del futuro
La doble cita responde a una estrategia clara de Lincoln School: integrar la ciencia y la tecnología en la experiencia educativa cotidiana. “Nuestro compromiso es preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Queremos que descubran que la innovación tecnológica está al alcance de todos, y que puede transformar la sociedad”, agregó Hernández.





