La mente necesita ejercicio para un envejecimiento saludable

La mente necesita ejercicio para un envejecimiento saludable

Artículo de opinión: Geanina Alvez Kelly, psicóloga, gerontóloga y facilitadora de cursos en AGECO.

Sin duda, cuidar del cuerpo y de la mente es vital. Es necesario romper silencios, eliminar mitos y reconocer la importancia del bienestar emocional y cognitivo como ejes centrales de nuestra salud integral durante todas las etapas de nuestra vida. Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental una fecha para reflexionar y actuar.

La salud mental está cimentada en promover el bienestar en cinco grandes aspectos: físico, cognitivo, emocional, social y espiritual. La salud mental no es solo la ausencia de enfermedades, es la presencia de bienestar emocional, autoestima, motivación y propósito. Las emociones y la cognición están profundamente conectadas: una mente activa mejora el estado de ánimo, y un buen estado de ánimo favorece el pensamiento claro, la memoria y la toma de decisiones.

En la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) impartimos cursos para promover bienestar y salud mental en las personas mayores. Gimnasia mental, salud mental, mentes en acción y neuro diversión para apoyar a las personas en su diario vivir.

La salud mental también se cultiva

¿Por qué una mente activa propicia un envejecimiento más saludable? Para las personas adultas mayores de manera especial, una mente activa mejora la calidad de vida. Nuestra sociedad costarricense envejece con celeridad. Es urgente romper los mitos tales como el relacionamiento de la vejez con el deterioro cognitivo. No siempre ocurre de esta manera. El deterioro cognitivo puede tener muchas causas y no es una consecuencia inevitable de la edad. Si bien con el paso del tiempo podrían presentarse cambios, esto no implica que todas las personas mayores desarrollarán algún padecimiento mental o perderán sus capacidades cognitivas. Evitemos afirmaciones condicionantes tales como “ya estoy mayor para aprender” o “es normal a mi edad olvidar cosas”.

Así como el cuerpo necesita actividad física, la mente requiere de estimulación constante. Practicar gimnasia mental, participar en juegos que desafían nuestras capacidades cognitivas y mantener relaciones sociales activas son acciones diarias de gran valor para preservar la salud mental y prevenir su deterioro.

En AGECO ofrecemos cursos enfocados en fortalecer la salud mental y cognitiva de las personas mayores. Estos cursos previenen el deterioro cognitivo y fortalecen la confianza personal, fomentan el aprendizaje continuo y ayudan a construir redes sociales positivas, todos factores protectores fundamentales para la salud mental.  Los cursos de idiomas, artes, guitarra, manualidades, cuidado de plantas y el aprendizaje de tecnologías también potencian el trabajo de las funciones cerebrales.

Desde la gimnasia mental los ejercicios permiten estimular funciones cerebrales tales como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento y la agilidad mental. En materia de salud mental fomentamos espacios para aprender a gestionar las emociones, reducir el estrés, promover el autocuidado y mejorar el estado de ánimo. Impulsamos la participación en dinámicas que combinan juegos, retos y actividad mental. Con la neuro diversión realizamos actividades lúdicas para aprender y divertirse en simultáneo.

Debemos de promover constante actividad física, chequeos médicos; evitar la normalización del dolor en la edad mayor, una alimentación saludable y tomar mucha agua. Los espacios de socialización y conocer personas nuevas son de gran ayuda. AGECO también ofrece cursos de actividad física, piscina, taichi, yoga e idiomas como Francés e Inglés, musicoterapia, guitarra entre otros que permiten la interacción social con ventajas para la salud mental.

La salud mental es un compromiso con implicaciones sociales. Una mente activa contribuye a una vejez más digna, plena y participativa. Es necesario reivindicar el derecho de todas las personas mayores de vivir su vida con más plenitud, dignidad y alegría.

Scroll al inicio