Universidad tica se posiciona como la mejor universidad privada de Costa Rica y Centroamérica

Universidad tica se posiciona como la mejor universidad privada de Costa Rica y Centroamérica

  • Destaca como una de las dos universidades que más crecieron en Latinoamérica en el prestigioso QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026.
  • QS la ubica en la posición 150 de la región latinoamericana y 25 en Centroamérica.  
  • Registra el mayor crecimiento de una universidad costarricense en los últimos diez años (50 posiciones entre el 2024 y 2025).
  • Ostenta una combinación inédita y privilegiada: mejor universidad privada y única con 5 Estrellas.

Miércoles 01 de octubre de 2025, San José Costa Rica. La Universidad Latina de Costa Rica cambia la historia al posicionarse como la mejor universidad privada de Costa Rica y Centroamérica en la más reciente publicación del Ranking QS Latinoamérica y el Caribe, alcanzando su mejor ubicación histórica en el Top 150 regional. Los resultados están disponibles desde hoy en el sitio web de este prestigioso ranking internacional, que destaca a la Pontificia Universidad Católica de Chile como la mejor de Latinoamérica, al Tecnológico de Monterrey como la mejor de Centroamérica y México y la Universidad de Costa Rica, como la mejor del país: https://www.topuniversities.com/latin-america-caribbean-overall 

El resultado corona un avance sostenido en reputación académica, empleabilidad e investigación, y consolida un diferencial único al combinar liderazgo regional con la calificación QS Stars 5 Estrellas.

 La Universidad registra el mayor crecimiento de una universidad costarricense en los últimos diez años: +50 posiciones de mejora en QS Latinoamérica y el Caribe (+30 en el ciclo previo y +20 en el más reciente). Este desempeño fue reconocido por la organización al ubicar a la Universidad Latina de Costa Rica entre las dos de mayor crecimiento en toda Latinoamérica.

QS (Quacquarelli Symonds) Ranking, es el principal evaluador mundial de Universidades alrededor del mundo, que anualmente, pondera la reputación académica, la empleabilidad de los egresados y la producción científica, entre otros. En este contexto, el liderazgo de la Universidad Latina de Costa Rica dentro del sistema privado costarricense y centroamericano refuerza su papel como opción preferente para estudiantes y empleadores.

“Ser la universidad privada #1 de Costa Rica y Centroamérica según el Rankig QS de Latinoamérica y el Caribe es un hito histórico que reafirma nuestro compromiso de elevar estándares académicos, potenciar la empleabilidad y estrechar la vinculación con el sector productivo. Este logro pertenece a nuestra comunidad universitaria: estudiantes, docentes, graduados, administrativos y aliados de la institución”, señaló Rosa Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica.

Cristian Bonilla, Vicerrector de Innovación, afirmó que “QS mide lo que más valoran las familias y las empresas: reputación, investigación y empleabilidad. El ascenso sostenido de la Universidad Latina de Costa Rica, 50 posiciones en dos años, brinda una señal clara de confianza para quienes evalúan opciones de estudio y para los empleadores que buscan talento preparado para los retos actuales y futuros”.

En el contexto nacional, Costa Rica cuenta con 54 universidades privadas, de las cuales un grupo reducido forma parte del Ranking de QS, lo que subraya el liderazgo de la Universidad Latina de Costa Rica dentro del sistema de educación superior privado costarricense.

Universidades de Costa Rica en el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026

Ranking LatinoaméricaRanking Centroamérica y México
A screenshot of a cell phone

AI-generated content may be incorrect.A screenshot of a cell phone

AI-generated content may be incorrect.

Fuente: QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026

QS evalúa métricas que sirven de referencia a estudiantes, empleadores e instituciones para comparar fortalezas y áreas de mejora. Los Rankings de QS se publican todos los años y proporcionan listas de universidades basadas en encuestas, diversidad y mucho más. 

En términos de decisión real de estudio, el ranking regional de QS Latinoamérica resulta más pertinente que los listados globales: el estudiantado latino suele optar por universidades de la región por cercanía geográfica, condiciones económicas más accesibles (matrícula, manutención y traslados), menores barreras migratorias y de visa, y por la ventaja del idioma que reduce la curva de adaptación académica. A ello se suman la compatibilidad curricular, la convalidación de créditos y títulos, la disponibilidad de becas y financiamiento locales, y la vinculación con empleadores y redes profesionales del mismo mercado donde vivirán y trabajarán. 

“Nuestros resultados se basan en datos verificables y transparentes, reportados con rigor y en alineamiento con la metodología de QS. La reputación se construye con evidencia: nuestros avances están respaldados por información pública y comparable, sin prácticas que desvirtúen la realidad institucional.”, recalcó Bonilla.

El ranking destaca que en el TOP5 de mejores universidades de Centroamérica, destacan 4 nacionales, reafirmando una vez más el liderazgo que tiene el país en la formación de profesionales de la región:

Universidades de Centroamérica en el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026

Fuente: QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026

Además del resultado en el ranking regional, la Universidad Latina de Costa Rica mantiene la calificación QS Stars 5 Estrellas, una credencial internacional que reconoce el desempeño institucional en dimensiones como docencia, empleabilidad, internacionalización e infraestructura, entre otras. La combinación del posicionamiento en el Ranking QS de Latinoamérica y el sello 5 Estrellas otorga a la Universidad una ventaja diferenciadora en la región.

Scroll al inicio