La compañía trabajó en conjunto con la comunidad de La Florida de Tibás en la siembra de jardines polinizadores y el embellecimiento de espacios públicos con color y arte.

San José, septiembre 2025. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, Herbalife y Green Wolf Costa Rica realizaron un voluntariado en la comunidad de La Florida de Tibás, con el objetivo de revitalizar áreas comunes, impulsar la biodiversidad y fortalecer la identidad barrial.
Durante la jornada, más de 15 colaboradores de Herbalife participaron como voluntarios en la siembra de 200 plantas en jardines polinizadores con especies nativas, con el propósito de ampliar la cobertura verde y atraer abejas y mariposas. Estos espacios no solo favorecen la biodiversidad, sino que también se proyectan como áreas de aprendizaje y producción sostenible que beneficiarán a la comunidad en el mediano plazo.
Además, los voluntarios restauraron mobiliario urbano y señalización, y colaboraron en la creación de murales inspirados en la flora y fauna de Tibás. Con estas acciones se renovaron puntos de convivencia donde los vecinos, incluidos adultos mayores, pueden compartir y mejorar su calidad de vida. Los murales, por su parte, aportaron color y belleza al entorno, celebraron la identidad cultural del cantón y reforzaron el orgullo comunitario.
“Este tipo de iniciativas nos permiten demostrar que las empresas pueden y deben ser agentes activos en la regeneración de los espacios urbanos y en la construcción de comunidades más fuertes. Nuestro compromiso es trabajar de la mano con aliados y comunidades para que cada acción genere un impacto positivo y duradero, mientras inspiramos a otros actores a sumarse a esta causa”, afirmó Fernando Sandoval, Sr. Director de Herbalife para Centroamérica y Ecuador.
La jornada reafirma el propósito de la compañía de brindar a sus colaboradores y aliados estratégicos la oportunidad de vivir la sostenibilidad de manera activa, generando un impacto tangible en comunidades y ecosistemas. Asimismo, evidencia cómo la colaboración intersectorial puede traducirse en acciones concretas que transforman territorios y muestran que el desarrollo sostenible es posible cuando se unen esfuerzos diversos.
Como resultado del respaldo de Green Wolf Costa Rica —un movimiento que se ha consolidado como referente inclusivo y sostenible en la recuperación socio-ecosistémica del país mediante la acción y las alianzas estratégicas—, la jornada en La Florida de Tibás representó un nuevo paso hacia comunidades más verdes, cohesionadas y culturalmente enriquecidas.
Este esfuerzo confirma que la unión entre sector privado, sociedad civil y organización comunitaria es esencial para alcanzar metas compartidas y transformar realidades de manera sostenible.