ADA celebra 25 años promoviendo el aprendizaje y presenta su Informe de Impacto 2024

ADA celebra 25 años promoviendo el aprendizaje y presenta su Informe de Impacto 2024

  • La organización reafirma su compromiso de mejorar oportunidades de aprendizaje para la niñez costarricense.
  • El programa Mi Cuento Fantástico continúa motivando la lectura y la escritura, fortaleciendo la creatividad y la confianza del estudiantado. 

Octubre, 2025. La Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) conmemora 25 años de trayectoria dedicada a mejorar las oportunidades de aprendizaje de las niñas y los niños en Costa Rica, y presenta su Informe de Impacto 2024, que refleja los logros y avances obtenidos gracias a la labor conjunta con aliados y la comunidad educativa.

Fundada en el año 2000, ADA nació con la misión de mejorar las oportunidades de aprendizaje de la niñez, motivándoles a leer y escribir con propósito, para impulsar el aprendizaje continuo, romper el ciclo de pobreza y facilitar la movilidad social. A lo largo de estos años, la organización ha incidido significativamente en la educación del país, creando modelos innovadores, alcanzando escala nacional y generando un impacto directo en las aulas.

En estos 25 años, la organización ha evolucionado de un programa local extracurricular cuando inició a una iniciativa de alcance nacional que apoya el programa de estudio de Español en convenio con el Ministerio de Educación Pública (MEP). Este recorrido ha sido posible gracias al compromiso y apoyo de organizaciones, empresas aliadas, junta directiva, asesores académicos y donantes, que han creído en la misión de ADA y han contribuido a esta historia.

Entre sus programas más emblemáticos se encuentra Mi Cuento Fantástico, que a lo largo de sus 14 ediciones ha contado con la participación de más de 179.000 estudiantes y 8.400 docentes, marcando un antes y un después en la motivación por la lectura y la escritura.

“Celebrar 25 años es reconocer que la educación tiene el poder de transformar vidas. A través de programas como Mi Cuento Fantástico, hemos visto a niñas y niños superar miedos, descubrir sus talentos y proyectar un futuro con más oportunidades. El informe de este año confirma lo que hemos observado en el aula: cuando se brinda un espacio para que la niñez se exprese, florece su confianza, su creatividad y su capacidad de soñar en grande. Este aniversario, además de ser un momento significativo para ADA, representa un compromiso renovado para seguir trabajando juntos, docentes, familias, aliados y sociedad, para que cada niña y niño en Costa Rica tenga la oportunidad de aprender, expresarse y prosperar”, afirmó Renata Villers, fundadora y directora ejecutiva de ADA.

Recientemente, CCK realizó un estudio para ADA para dimensionar el impacto de Mi Cuento Fantástico a lo largo de los años, y cómo ha marcado positivamente la vida de miles de niñas, niños y docentes. Entre los hallazgos más relevantes destacan: 

  • Impacto en autoconfianza y desarrollo personal: estudiantes y docentes coinciden en que la experiencia de escribir y compartir sus historias ha fortalecido la seguridad en sí mismos, impulsando la participación, la iniciativa y el liderazgo dentro y fuera del aula.
  • Reconocimiento como motor de motivación: el respaldo y la visibilidad que otorga Mi Cuento Fantástico han sido clave para fortalecer la autoestima y motivar a los estudiantes a seguir creando.
  • Continuidad creativa: 8 de cada 10 participantes afirman que el concurso impulsó su creatividad. 
  • Herramienta de desarrollo integral: docentes perciben que el programa potencia la escritura y comunicación, fomenta creatividad, pensamiento crítico y una autopercepción positiva en el estudiantado.

“Cada cuento escrito por una niña o niño es una semilla que motiva un interés en seguir aprendiendo. Mi Cuento Fantástico ha demostrado que, cuando damos voz a las historias de los niños y las niñas, fortalecemos no solo su lectura y escritura , sino también su creatividad y autoconfianza.”, concluyó Villers.

ADA reafirma su compromiso de continuar trabajando por una niñez con más y mejores oportunidades, convencida de que la educación es la herramienta más poderosa para construir un futuro equitativo y próspero para el país.

Para conocer los logros, resultados y testimonios del trabajo de ADA, consulte el Informe de Impacto 2024 completo en: https://www.ada.or.cr/informes/

Scroll al inicio