- Parque empresarial de alta tecnología está concebido para atraer empresas de industrias clave para la economía de Costa Rica.
- Ocho empresas de renombre internacional ya eligieron a esta zona franca para establecer sus operaciones en el país.

Tacares de Grecia, Alajuela. Con una inversión en infraestructura cercana a los US$75 millones en sus dos primeras fases, Evolution Free Zone se consolida como el ecosistema de negocios de más rápido crecimiento en Costa Rica.
A tan solo un año de inaugurado, el éxito en el desarrollo de este parque empresarial de alta tecnología se debe a la combinación de infraestructura y edificios de clase mundial, conectividad estratégica con las principales rutas del país y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Además, su entorno innovador y el talento altamente calificado que ofrece la Región de Occidente, lo convierten en el parque ideal para el crecimiento sostenible de las compañías que se establezcan. A esto se une un conjunto de servicios integrales y un ecosistema que fomenta el desarrollo y la eficiencia empresarial.
Como resultado, alberga la operación de 8 empresas líderes del mercado, entre ellas fabricantes de equipo original (OEM por sus siglas en inglés) como Johnson & Johnson MedTech, Inari Medical (ahora parte de Stryker), así como suplidores estratégicos: AVNA, Accudyn, Trelleborg Medical Solutions e Intricon. Este 2025, también se confirmó la llegada de Switchback Medical empresa reconocida por su enfoque verticalmente integrado, que abarca desde el diseño y desarrollo hasta la fabricación de dispositivos médicos que contará con un edificio de 6,000 m2 de huella constructiva, y Segex empresa líder en soluciones logísticas para la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, que contará un edificio de 7,500 m2 de huella constructiva.
Estas 8 compañías generan hoy 3,000 puestos de trabajo y crecerán a un total de 6.000 empleos directos y de alta calidad ya garantizados en los próximos 2 años, que sin duda, causarán un importante impacto positivo y tangible en la economía local y nacional. Este crecimiento, refleja la efectividad de este ecosistema empresarial diseñado para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y promover oportunidades laborales especializadas.
Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa desarrolladora de Evolution Free Zone, aseguró que la apuesta por desarrollar este parque industrial fuera del Gran Área Metropolitana (GAM) representa un paso clave hacia un modelo de crecimiento más equilibrado. “La Región de Occidente se afianza como un nuevo polo para la albergar operaciones globales de alto valor, promoviendo el crecimiento económico sostenido, los encadenamientos productivos con empresas locales, así como la mejora de la infraestructura local”.
Como parte del compromiso con el desarrollo integral de la región, Evolution Free Zone lideró y aportó los recursos económicos para la construcción de un paso elevado que conecta directamente la Ruta 1 con el parque. Esta obra de infraestructura, que será donada al Estado Costarricense, mejora significativamente la movilidad y eficiencia vial en la zona, y demuestra la efectividad de un modelo de colaboración público-privada orientado al bienestar de las comunidades de Occidente.
El proyecto incluyó la construcción de 1.561 metros de infraestructura pública (1.5 kilómetros), consta de dos carriles y un muro de contención de 700 metros.
Como parte de su visión vanguardista y su firme compromiso con la sostenibilidad, Evolution Free Zone impulsa buenas prácticas ambientales que contribuyen activamente al cuidado del planeta. En este sentido, incorporó una moderna granja solar, concebida para abastecer la totalidad de sus áreas comunes con energía limpia y renovable, incluyendo la iluminación, los sistemas de bombeo de agua, el pórtico de acceso, las plantas de tratamiento y otras infraestructuras dentro de la zona franca.
Huella constructiva
En su primer año de operaciones, Evolution Free Zone, cuenta con 155.952m² de huella constructiva desarrollada bajo lo más altos estándares de desarrollo inmobiliario, estrictos criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y salud ocupacional; según la visión de CODE Development Group, empresa de capital 100% costarricense, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y administración de parques industriales.
Las obras incluyen infraestructura interna como calles, tanques para el suministro de agua potable, plantas de tratamiento, un Centro de Datos, todo orientado a satisfacer las más altas exigencias y estándares de innovación y calidad para la operación del Parque y de las compañías que allí operan. Fue reconocido por la Cámara Costarricense de la Construcción en la Edición “Grandes Obras 2025”, reafirmando su posición como uno de los parques empresariales más innovadores y estratégicos de Costa Rica.
Desde su concepción, este parque tecnológico fue diseñado como un ecosistema empresarial moderno, sostenible y orientado al futuro. Su propuesta combina infraestructura y edificios de clase mundial, innovación tecnológica, protocolos operativos estandarizados y una visión centrada en el desarrollo humano. Estos elementos, junto con un ecosistema empresarial sólido, lo posicionan como un destino ideal para operaciones de alto valor agregado e industrias clave en sectores estratégicos para el país, como de Ciencias de la Vida, Manufactura Inteligente y Semiconductores.
Conscientes de la importancia del talento humano para responder a las demandas de estas industrias, Evolution Free Zone estableció una alianza estratégica con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para desarrollar un Centro de Excelencia en Metalmecánica así como espacio físico de formación para brindar programas técnicos y operativos de alta demanda laboral convirtiéndose así, en el primer Parque Empresarial de Costa Rica en contar con un Centro del INA en sitio.
Esta iniciativa ofrecerá cursos especializados en áreas como Técnico en mecánica de precisión, Operador en mecánica de precisión, Técnicos e inspectores de calidad, Supervisores de producción, Operadores en buenas prácticas de manufactura médica, Inglés y habilidades motoras finas para la manufactura médica, entre otros cursos alineados con las necesidades de las empresas. El objetivo es facilitar la inserción laboral directa de los jóvenes de la región, dotándolos de competencias relevantes para las industrias del futuro, y así fortalecer la empleabilidad local, impulsar el desarrollo regional y generar un impacto social positivo mediante un círculo virtuoso de crecimiento económico.
Preparados para el futuro
En el ámbito tecnológico, Evolution Free Zone es el primer Parque Empresarial de Costa Rica en utilizar Building Information Modeling (BIM) desde su fase de diseño. Esto permite una gestión inteligente de recursos, mayor eficiencia operativa y sostenibilidad.
Adicionalmente, está preparado para la industria 4.0 y sus requerimientos de conectividad, automatización y manejo de datos, al poner en marcha el primer Centro de Datos Tier I para oficinas administrativas y de monitoreo, con proyección a expandirse a Tier III para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas a las empresas instaladas.
En reconocimiento a su excelencia operativa, compromiso con la sostenibilidad e impacto social positivo, Evolution Free Zone fue distinguido en el 2024 con la licencia de uso de la marca país “Esencial Costa Rica”. Este sello le permite proyectarse como un destino confiable y competitivo en los mercados internacionales, mejorando su atractivo para nuevas inversiones y consolidando la reputación de Costa Rica como un hub de innovación y sostenibilidad.





