• Exigen que se realicen más devoluciones antes de entrar en la etapa judicial el 21 de junio
• Movimiento denuncia falta de transparencia e información actualizada por parte de la administración de la resolución

San José, junio 2025. Los afectados por la intervención de Coopeservidores esta mañana recibieron la notificación oficial de una nueva devolución parcial de dinero, equivalente a ₡5.758 millones, lo que representa un 12,42% adicional sobre el total de pasivos NO garantizados. Sin embargo, el movimiento ciudadano que agrupa a inversionistas y ahorrantes afectados confirmó que mantendrá su manifestación para este miércoles 11 de junio, como estaba previsto.
“Este ha sido un proceso doloroso, pero nunca hemos dejado de confiar en el Creador. Hoy iniciamos el día con fe y esperanza. Esta nueva devolución es fruto de la presión constante y organizada que hemos ejercido. No obstante, el dinero aún no se ha depositado, solo hemos recibido el comunicado oficial. Por eso, seguimos adelante con la manifestación”, indicó Luis Marín, vocero del movimiento Lucha CS.
Con esta nueva recuperación, se alcanza un acumulado del 63,10% del dinero perdido, tras una primera etapa en la que se logró recuperar un 50,68% mediante la venta de cartera al Banco Popular. Pese a ello, aún falta por devolver un 37% del patrimonio de cientos de familias costarricenses.
La manifestación se llevará a cabo este miércoles 11 de junio a las 10:00 a.m. frente a las oficinas de Coopeservidores en Barrio Tournón, en las cercanías de la SUGEF. Los manifestantes exigen que se priorice la devolución de fondos antes del inicio de la fase concursal prevista para el 21 de junio.
Entre los objetivos principales de la movilización están:
- Reclamar la devolución inmediata de los fondos disponibles antes del proceso judicial.
- Denunciar la falta de transparencia por parte del administrador Marco Hernández, quien, según los manifestantes, ha ocultado información financiera clave y no ha establecido fechas concretas para nuevas devoluciones.
- Solicitar la entrega de un balance actualizado, con el estado real de recuperación de cartera, calidad de garantías, morosidad y resultados financieros recientes.
- Exigir una reunión presencial antes del 21 de junio con el administrador, para revisar el fideicomiso propuesto y los planes de subasta o venta de activos pendientes.
“El proceso judicial está por comenzar, aún hay activos que pueden venderse y cuentas por cobrar que podrían recuperarse. Nuestra lucha no es solo por dinero, es por justicia, por dignidad y por nuestras familias. Se metieron con la gente equivocada y no vamos a rendirnos”, afirmaron los organizadores.