AGECO hace un llamado al reconocimiento de la dignidad de las personas mayores y la necesaria reflexión sobre la discriminación por edad

Ene 10, 2025 | Noticias

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

La sociedad a menudo perpetúa estigmas y estereotipos sobre las personas mayores, el envejecimiento y la vejez. Es una obligación como país el no emitir discursos, narrativas, textos e imágenes que atenten contra la integridad y la dignidad de las personas mayores.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, instrumento internacional vinculante, resalta que la persona mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas, y que estos derechos, incluido el de no verse sometida a discriminación fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano. (OEA, 2015).

Esta dignidad se reconoce en todos los niveles, desde el trato que una persona mayor recibe, el uso de su imagen, o las expresiones a las cuales se hace referencia cuando se habla de la vejez. Este es el caso de la reciente conferencia de prensa del Poder Ejecutivo, en donde desafortunadamente se hace mención a una expresión viejista (la asociación de que las personas mayores requieren o utilizan un ungüento) y el público presente en complicidad se ríe.

La Convención tipifica la discriminación por edad en la vejez como “cualquier distinción, exclusión o restricción basada en la edad que tenga como objetivo o efecto anular o restringir el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos humanos y libertades fundamentales en la esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública y privada” (OEA, 2015)

Si bien se comprende que el contexto del mensaje fue dirigido a una persona mayor en particular, realizar este tipo de aseveraciones puede incurrir en una generalización hacia una etapa de la vida, lo cual es la forma de cómo se construyen y reproducen en el imaginario social mitos y estereotipos que son la base de la violencia.

El «viejismo» es un término relacionado con el edadismo, pero se centra específicamente en la discriminación, prejuicios y estereotipos dirigidos hacia las personas mayores. Es una forma de discriminación basada en la edad que se manifiesta en actitudes y prácticas que menosprecian, discriminan, violentan o excluyen a individuos debido a su edad.

El viejismo puede manifestarse de diversas maneras y en diferentes contextos; y puede tener un impacto significativo en el desarrollo humano de las personas mayores; por ejemplo, perpetuar imágenes o expresiones de personas mayores frágiles o inactivas, alusión a la vejez como únicamente enfermedad, deterioro cognitivo o conductas infantilizadas, disfrazadas en expresiones que podrían parecer inofensivas y que causan risa.

Resulta importante hacer hincapié en que todas las personas somos seres envejecientes y que llegar a la etapa de la vejez es un logro personal y una conquista social. No basta con no discriminar, combatir el viejismo implica promover una cultura que valore y respete a las personas mayores, la sensibilización, la educación y la promoción de información inclusivas son pasos fundamentales para abordar y superar el viejismo.

AGECO como organización de sociedad civil reconoce los esfuerzos que instituciones públicas, universidades y organizaciones de sociedad civil han realizado desde hace muchos años para fomentar en nuestra sociedad una cultura de no agresión y discriminación hacia las personas adultas mayores. Desaprobamos este incidente y hacemos un llamado a continuar luchando por más espacios y oportunidades para que las personas mayores vivan con dignidad, protagonismo y sin menoscabo de sus derechos humanos.