Bots dominan el ecommerce: una amenaza silenciosa que supera al usuario humano

Bots dominan el ecommerce: una amenaza silenciosa que supera al usuario humano

Expertos advierten sobre la urgencia de reforzar la ciberseguridad ante la nueva realidad.

Costa Rica, julio de 2025. La automatización en el comercio electrónico ha alcanzado un punto crítico. Un reciente informe de Radware, partner estratégico de Soluciones Seguras, revela que los bots automatizados están ganando terreno frente al tráfico humano, con un aumento del 35% en las transacciones maliciosas registradas en distintas industrias durante 2024 en comparación con el año anterior. Este crecimiento acelerado refleja una amenaza silenciosa pero creciente que impacta directamente la seguridad, el rendimiento comercial y la confianza del consumidor.

Esto marca un hito preocupante: las plataformas de comercio electrónico recibieron más visitas de bots que de compradores reales durante el periodo más importante de ventas del año, lo que evidencia el creciente dominio del tráfico automatizado en el ecosistema digital.

Estos bots maliciosos, cada vez más sofisticados, simulan con precisión comportamientos humanos para evadir las defensas tradicionales con más eficacia. Además de representar un riesgo de intrusión, puede afectar directamente el rendimiento comercial: distorsionan datos web clave, afectando decisiones de marketing, precios e inventario.

El comercio electrónico se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. Las organizaciones deben comprender que la gestión de bots no es solo un desafío técnico, sino una necesidad estratégica que afecta directamente su posicionamiento, la experiencia de sus clientes y sus ingresos, especialmente durante temporadas de alta demanda”, señaló Joey Milgram, COO de Soluciones Seguras.

El informe “Amenazas de Bots en el Comercio Electrónico 2025” revela que los bots maliciosos ya representan el 31% del tráfico total de compras en línea, el doble de hace apenas dos años. Además, entre los hallazgos más preocupantes, destaca el aumento del 160% en ataques a dispositivos móviles y el uso de técnicas avanzadas para evadir controles tradicionales.

Ante este panorama, los expertos de Soluciones Seguras plantean una serie de recomendaciones clave para hacer frente a esta creciente amenaza:

  1. Adoptar soluciones avanzadas de detección de bots, que utilicen inteligencia artificial para identificar comportamientos anómalos sin generar falsos positivos, como rotación de IPs, patrones de navegación atípicos y evasión de CAPTCHA.
  2. Fortalecer la seguridad en dispositivos móviles, adaptando las defensas a técnicas más sofisticadas como emulación, proxies móviles y pruebas con ataques desde entornos móviles simulados.
  3. Implementar una estrategia de ciberseguridad integrada, que conecte los diferentes módulos de protección como firewalls de aplicaciones web (WAF), defensas contra DDoS y análisis de tráfico API, para generar una visión holística de las amenazas.
  4. Actualizar continuamente la inteligencia de amenazas, incorporando insights en tiempo real sobre nuevos vectores de ataque y herramientas emergentes utilizadas por los actores maliciosos.
    Educar a los equipos internos y externos sobre la evolución de los bots y sus implicaciones, fortaleciendo así la cultura de prevención dentro de las organizaciones.

La creciente sofisticación de los bots exige soluciones que utilicen IA y análisis de comportamiento. Proteger el e-commerce ya no es opcional: es clave para mantener la confianza del cliente y la continuidad del negocio.

Scroll al inicio