Redacción l redaccion@laesquina506.com
Actualmente, la demanda de profesionales calificados para la planificación e implementación exitosas de proyectos de energía renovable está en crecimiento, lo cual convierte a la educación y capacitación de profesionales en este campo en una tarea relevante.
Es por esta razón, que la Especialización en Energías Renovales que brinda EARTH y la Academia Renewables AC (RENAC) en Berlín proporciona excelentes perspectivas a sus graduados en la creciente economía verde. Desde el 2015, ambas instituciones se unieron para ofrecer dicha especialidad que dará inicio, en línea, el próximo 13 de diciembre de 2021.
Los estudiantes adquirirán y profundizarán sus conocimientos acerca de tecnologías de energía renovable así como planeamiento, diseño, financiamiento y la implementación de conceptos. El próximo grupo además tendrá la oportunidad de ser el primero en cursar la materia optativa recién incorporada ‘Introducción a Proyectos de Eficiencia Energética’.
El programa de estudio se diseñó para ser flexible. Esto permite que los estudiantes organicen su tiempo y trabajen a su propio ritmo por medio de autoaprendizaje donde se incluye la participación en clases virtuales y webinarios en vivo. Para un aprendizaje exitoso, los estudiantes deben organizarse para una carga de trabajo de 15 horas a la semana.
La fecha límite para solicitar ingreso al programa es el 30 de noviembre de 2021.
Actualmente, los graduados del programa se desempeñan como desarrolladores de proyectos, ingenieros, administradores y consultores mientras que otros han fundado compañías o se encuentran activos en el mundo académico. Para incentivar este programa la Fundación Konrad Adenauer está ofreciendo 19 becas parciales disponibles para estudiantes con los mejores resultados en el primer semestre.
En el 2019, Valeria Bravo, una ingeniera en procesos de Colombia, decidió ser parte del programa, no solo por su interés personal en temas como la energía solar térmica y la energía fotovoltaica, sino también a sabiendas de que los nuevos conocimientos que adquiriría durante los cursos tendrían una repercusión positiva para la empresa en la que trabaja y por ende, en su país.
“Considero que esta especialización es sumamente importante porque necesitamos urgentemente migrar a otras fuentes de generación de energía y de ahorro de esta. Todos debemos considerar las necesidades que tiene el planeta para poder crear una nueva conciencia y estar anuentes de que estamos consumiendo más de lo que deberíamos”, menciona Valeria.