
Octubre 2025 — El primer salario suele llegar acompañado de emoción y planes: comprar algo pendiente, salir a celebrar o cumplir un gusto postergado. Pero si no se administra con cuidado, ese ingreso inicial también puede convertirse en el primer tropiezo financiero.
Según el Estudio de Capacidades Financieras, elaborado por la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) con apoyo de la SUGEF y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), los jóvenes del país, entre los 18 a 29 años son quienes más confianza tienen en sus conocimientos sobre temas financieros, con un 52% que se considera por encima del promedio.
Este panorama evidencia el interés de las nuevas generaciones por aprender a administrar su dinero, pero también la necesidad de contar con herramientas y estrategias prácticas que les permitan hacerlo con disciplina. Por eso en el marco de la celebración del 52 aniversario de Grupo Mutual, la entidad refuerza su compromiso con la educación financiera de los costarricenses.
Para ayudar a los jóvenes a aprovechar mejor su dinero, los expertos de Grupo Mutual recomiendan aplicar la regla 50-30-20, una estrategia sencilla que permite equilibrar el presupuesto sin complicaciones:
- 50% para gastos esenciales: alquiler, transporte, alimentación y servicios.
- 20% para ahorro o inversión: construir un fondo de emergencia o destinarlo a metas de mediano y largo plazo.
- 30% para ocio y gastos personales: disfrutar del presente, pero dentro de un marco responsable.
De acuerdo con Rebeca Fernández ejecutiva de educación financiera de Grupo Mutual, quienes planifican desde su primer empleo logran mayor independencia económica, evitan deudas innecesarias y desarrollan hábitos que perduran toda la vida.
“La regla 50-30-20 ofrece una guía simple para mantener la disciplina y cumplir metas, sin importar el monto del ingreso.” Con información, disciplina y acompañamiento, cada joven puede transformar su primer salario en el inicio de una vida financiera sólida, inteligente y llena de oportunidades”, agregó Fernández.
Además, la entidad financiera recomienda complementar esta práctica con educación financiera mediante libros, blogs, cursos en línea y aprovechar herramientas digitales como los Sobres GM accesibles en Mutual en Línea o Mutual Móvil apps que te permiten gestionar tus finanzas personales de manera eficiente, además de educarte en los podcasts de Crecimiento Mutuo de Grupo Mutual.
Otras herramientas como plantillas de Google Sheets pueden simplificar la creación de esta estrategia y seguimiento del presupuesto.





