
MIAMI – El pasado 6 de febrero de 2025 – Hoy, Mastercard publicó el informe técnico “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, que resalta cómo las fintechs han sido un motor clave en la inclusión financiera dentro de la región. El informe recopila información a partir de entrevistas con empresas fintech y encuestas a consumidores para destacar el impacto más reciente de estas empresas en la inclusión financiera de la región, desde el acceso hasta el uso continuo.
Con más de 3,000 fintechs operando en 26 países, América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento del 340 % en el número de fintechs desde 2017. Además de ser un instrumento clave para aumentar la tenencia de cuentas, los servicios financieros digitales de hoy en día ofrecen ventajas sustanciales, con un 72 % de usuarios que reportan ahorro de tiempo, un 59 % que experimenta una mejor planificación financiera y un 53 % que accede a más crédito, todos ellos factores esenciales para alcanzar nuevos niveles de prosperidad económica.
A medida que los pagos digitales continúan expandiéndose, el uso de efectivo sigue siendo dominante en la región. El 40 % de los encuestados de bajos ingresos afirma que paga más de la mitad de sus gastos mensuales en efectivo, en comparación con el 25 % de los individuos de ingresos altos. Para abordar este desafío, la mayoría de las fintechs (entre el 80 % y el 90 %) promueven una mayor equidad financiera a través de soluciones digitales accesibles. Hoy en día, los bancos digitales empoderan a las poblaciones desatendidas, ya que los propietarios de cuentas de bajos ingresos (35 %) tienen más probabilidades de poseer cuentas en bancos digitales en comparación con los encuestados de altos ingresos (28 %). Además, más de la mitad de los encuestados en Brasil (58 %), Colombia (52 %) y Perú (55 %) afirman que las fintechs les proporcionaron acceso a productos financieros que antes no estaban disponibles para ellos.
El apoyo gubernamental, el mayor acceso a internet y dispositivos móviles, y el auge de soluciones financieras fáciles de usar han permitido que las fintechs desempeñen un papel significativo en la expansión de la inclusión financiera en la región. Asimismo, las fintechs han avanzado considerablemente en iniciativas educativas dirigidas al consumidor como parte de sus esfuerzos por generar confianza y abordar las preocupaciones sobre seguridad, que siguen siendo una de las mayores barreras para la adopción. Como resultado, las fintechs han empoderado a personas de bajos ingresos y jóvenes con el conocimiento necesario para interactuar con confianza con los servicios financieros.