El rol del upskilling: cómo las empresas están rediseñando su base de conocimiento interno

El rol del upskilling: cómo las empresas están rediseñando su base de conocimiento interno

Julio, 2025. La transformación digital, el avance acelerado de la inteligencia artificial y los cambios en los modelos de negocio han dejado claro que el conocimiento debe estar en constante renovación. En este contexto, las empresas están implementando estrategias para actualizar y potenciar las habilidades de sus colaboradores, lo que les permite mantenerse vigentes, competitivas y adaptarse con rapidez a nuevos desafíos.

Las iniciativas de upskilling fortalecen la productividad, potencian la retención del talento y preparan a las organizaciones para responder con agilidad a los cambios del entorno. Más que una capacitación puntual, se busca crear una cultura de aprendizaje continuo donde cada persona pueda evolucionar en paralelo a las necesidades del negocio. 

Un ejemplo destacado es IBM, que se comprometió a capacitar a 30 millones de personas a nivel global para 2030 como parte de su estrategia para cerrar brechas de talento y democratizar el acceso a habilidades tecnológicas. Este tipo de compromiso demuestra que actualizar el conocimiento no es solo una prioridad de grandes corporaciones, sino una necesidad transversal para organizaciones de todos los tamaños y sectores.

Entre las acciones que pueden implementar las empresas para fortalecer sus capacidades internas destacan:

  • Diseñar rutas de aprendizaje personalizadas según áreas y niveles de experiencia.
  • Invertir en plataformas de capacitación virtual o presencial.
  • Fomentar la formación cruzada entre equipos para promover una cultura colaborativa.
  • Establecer programas de mentoría interna con líderes técnicos o estratégicos.
  • Reconocer y recompensar la mejora continua en el desarrollo de habilidades.

Este tipo de programas aumenta la motivación, la lealtad y el sentido de propósito dentro de los equipos. Además, permite anticiparse a las tendencias del mercado, acelerar procesos de innovación y reforzar la reputación como empleadores atractivos.

Promover el aprendizaje continuo representa una oportunidad estratégica para transformar el talento en una ventaja sostenible. Apostar por el desarrollo constante de habilidades es, hoy más que nunca, una inversión en la evolución de los negocios y en la construcción de un entorno laboral más equitativo, dinámico y alineado con el futuro del trabajo.

Scroll al inicio