
Redacción l redaccion@tiazelmira.com
Con conciertos a cargo del Cuarteto Casal, de Suiza, y del grupo de Solistas de la Ópera de Ucrania, arranca este viernes 6 de agosto, el 30 Festival de Música BAC Credomatic.
Con el Cuarteto Casal estará como artista invitada la flautista costarricense María Luisa Meneses. El grupo, que interpretará obras de Mozart, Beethoven, Sibelius, Gershwin y Schnyder, estará el viernes a las 6 p.m., en el Hotel Alta, en el Alto de las Palomas, en Santa Ana. El sábado 7 de agosto, a las 5:30 p.m., tocarán en el hotel Cristal Ballena, en Uvita, en un homenaje a don Waldemar Steiner, gran propulsor de este festival.
De acuerdo con Jordi Antich, creador y director del Festival, el Cuarteto Casal propone un repertorio que abarca desde el origen del cuarteto hasta nuestros días. Muy pocos géneros artísticos han mantenido la vitalidad del cuarteto de cuerdas, con un sinnúmero de indiscutibles obras maestras compuestas durante más de trescientos años.
El Cuarteto Casal ha cautivado a sus audiencias con maestría musical inspirada y precisa. Los cuatro integrantes del grupo ven al cuarteto de cuerdas como uno de los géneros más versátiles en la música; capaz de mantenerse exitoso a lo largo del tiempo desde el siglo XVII hasta el Tango Nuevo, el Jazz y en obras modernas contemporáneas.
La flautista costarricense María Luisa Meneses realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio de Castella. A los dieciseis años debutó como solista con la Sinfónica Nacional de Costa Rica, orquesta de la cual empezó a formar parte al año siguiente. Al mismo tiempo inició sus estudios en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Esta institución le otorgó una beca para realizar estudios de especialización en Francia donde estudió con grandes representantes de la escuela flautística francesa, graduándose en la École Nórmale Supérieur de Musique de París en ejecución y enseñanza de la flauta. Integró la Orquesta de Jóvenes de la Sinfónica de París fundada por Daniel Barenboim y formó parte, además, de la Orquesta Sinfónica de la Unesco. A su regreso a Costa Rica, y durante 40 años, ocupó el puesto de Flautista Principal de la Sinfónica Nacional, con la que se presentó en muchas ocaciones como solista. Por un periodo similar de tiempo fue profesora de la Cátedra de Flauta de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y cuenta con un largo recorrido en la difusión de la Música de Cámara.

Solistas de la Ópera de Ucrania
Este fin de semana, el sábado 7 de agosto, a las 5:30 p.m. se presentarán los Solistas de la Opera de Ucrania, en el hotel Villa Caletas; el domingo 8 de agosto estarán en el hotel Villa Lapas, en Tárcoles. Este grupo actuará también el 14 de agosto, a las 8 p.m., en el Teatro Nacional, en un concierto de gala en el que estará como invitado el barítono costarricense José Arturo Chacón.
Su repertorio abarca ampliamente el catálogo operático desde Mozart hasta Menotti y Prokofiev pasando por Verdi, Donizetti, Lysenko, Rossini, Borodin, Mascagni, Rajmaninov, Puccini, Wagner, Bizet, Chaikovsky y muchos otros compositores; así como Musica de Cámara, Jazz, Oratorio, Música religiosa ucraniana y folclore.
José Arturo Chacón, cuenta por su parte con una reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional. Ganador del Premio Nacional de Música en Ejecución 2019 por su interpretación de Don Giovanni, con la Compañia Lírica Nacional de Costa Rica, es cofundador y director musical de Grupo 31. Su repertorio de ópera incluye los papeles principales en Così fan Tutte, L’italiana in Algeri, Die Zauberflöte, Ariadne auf Naxos, Le nozze di Figaro, Manon, Carmen, Madama Butterfly, I Pagliacci, L’elisir d’amore, La Bohème y Don Giovanni.
José Arturo ha trabajado con reconocidas compañías como la Ópera de Virginia, Washington Summer Opera Theater, Annapolis Opera, Vertikal Player Repertoire, Compañia Lírica Nacional de Costa Rica y Alvin Ailey American Dance Theater entre otras. En concierto se ha destacado como solista con la Cincinnati Chamber Orchestra, La Orquesta Sinfónica de Heredia y la Sinfónica Nacional de Costa Rica.
Ha ofrecido recitales en New York, Boston, Baltimore, Washington DC, Cincinnati, Texas, Costa Rica, Guatemala, Perú, Nicaragua y Francia. El barítono estudió en la Universidad de Costa Rica, el Conservatorio de Música Peabody, el Conservatorio Superior de Música de la Universidad de Cincinnati y el Young Artist Program de la Ópera de Virginia.

Un festival consolidado
El Festival de Música BAC Credomatic celebra este año su trigésimo aniversario con la satisfacción de haber contribuido con el desarrollo cultural, por medio de los cientos de conciertos presentados durante estas tres décadas en todos los rincones de nuestra geografía. Para esta edición están programados 22 de conciertos en 17 sedes y con cada grupo extranjero, participarán como invitados uno o dos costarricenses. Las presentaciones serán en hoteles de playa y de montaña, además, este año habrá tres conciertos virtuales para que todos tengan acceso, sin distingos de ninguna clase.
Las presentaciones serán en el Hotel Alta, en Arenal Lodge, en Arenas del Mar en Manuel Antonio; Bahía del Sol, en Playa Potrero; hotel Cristal Ballena, Dreams Las Mareas; hotel de montaña El Establo, Monteverde; El Mangroove, Papagayo; Marriott Costa Rica, Hacienda Belén; Marriott Los Sueños; Nammbú, playa Carrillo; Punta Leona; SarapiquiS Rainforest Lodge, concierto en un sitio arqueológico; Secrets, Papagayo; Villacaletas; hotel Villalapas y en el Teatro Nacional.
En cuanto al aporte a la reactivación del sector turismo, es importante subrayar que el Festival siempre ha contado con el apoyo de hoteles de playa, montaña y de ciudad, situación que se confirma este año con la participación de empresas hoteleras que presentarán conciertos a precios muy razonables y que le permitirán a sus clientes y huéspedes disfrutar de este tipo de entretenimiento, de comprobada calidad.