Fidélitas impulsa la transformación comunitaria con educación tecnológica y empoderamiento juvenil

Fidélitas impulsa la transformación comunitaria con educación tecnológica y empoderamiento juvenil

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

En el marco de su compromiso con la responsabilidad social, la Universidad Fidélitas, en alianza con la Fundación de Pavas, forma parte del proyecto «Cierre de Brecha Tecnológica y de Género en Pavas», patrocinado por el programa Recuperando Terreno. Este esfuerzo busca reducir las desigualdades en el acceso a la tecnología y fomentar oportunidades laborales en las personas menores de edad de comunidades vulnerables.

Formación en tecnología con impacto STEM

El «Proyecto de Extensión de Electrónica Básica para Robótica y Semiconductores», liderado por las Escuelas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial de Universidad Fidélitas, ofrece una capacitación práctica en electrónica analógica y digital. Durante 12 semanas, los 43 jóvenes beneficiarios (25 hombres y 18 mujeres) aprenden a manejar herramientas como Arduino y Raspberry Pi, adoptando el enfoque STEM. Este método de aprendizaje basado en la práctica busca fortalecer sus habilidades técnicas, preparándolos y motivándolos para integrarse a sectores tecnológicos de alta demanda.

Un proyecto con impacto social y económico

“Este proyecto no solo aporta conocimientos innovadores, sino que también promueve valores como el sentido de pertenencia y el desarrollo integral. Su objetivo es inspirar a los participantes a explorar carreras relacionadas con  semiconductores y áreas STEM, esenciales para acceder a la creciente industria tecnológica, impulsada por iniciativas globales como la Ley Chips Act”, destacó Melania Solano, decana de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de Fidélitas.

“Este proyecto representa una iniciativa innovadora, ya que aborda de manera integral aspectos clave como la educación tecnológica, el acceso a la educación superior, el cierre de la brecha digital y de género y la construcción de proyectos de vida. Más que un espacio académico, esta iniciativa se sustenta en una estrategia integral diseñada para brindar oportunidades reales a jóvenes de una comunidad donde, hasta ahora, el acceso a este tipo de formación era limitado”, señaló Cristóbal Pavas de la Fundación Pavas.

Pavas agregó que la intención es ser un puente que conecte a estos jóvenes con sus sueños y metas, ayudándolos a identificar sus habilidades y a superar los múltiples retos que enfrentan en su camino hacia la educación superior. Este proyecto no solo abre puertas al conocimiento técnico, sino que también fomenta valores como el esfuerzo, la resiliencia y la visión a largo plazo, esenciales para la construcción de un futuro sostenible.

Como parte del proyecto, se le da a estas personas jóvenes conocimientos y habilidades en áreas de matemáticas, electrónica, computación y robótica. Esto potencia las posibilidades de que los y las adolescentes empiecen a prepararse para posibles trabajos en los procesos de manufactura moderna, como la de dispositivos médicos y la de semiconductores.

Visión de futuro

Esta primera fase del proyecto es solo el inicio. Para 2025, se planea incorporar nuevos módulos enfocados en programación y gestión de cadenas de suministro, expandiendo las oportunidades de formación. Además, se estudia replicar este modelo en otras comunidades como León XIII y el Parque La Libertad, extendiendo su impacto educativo y social.

“Este proyecto es un ejemplo claro de cómo la academia puede transformar vidas y contribuir al desarrollo sostenible del país”, concluyó Solano.

La principal herramienta, para la superación personal y profesional, que se le puede dar a las nuevas generaciones es la capacitación y el conocimiento. Costa Rica tiene una gran oportunidad relacionada con la industria de semiconductores, pero viene de la mano de un gran reto, preparar adecuadamente a la futura fuerza laboral correspondiente.

Con iniciativas como esta, Fidélitas reafirma su compromiso con la innovación educativa, la inclusión social y la formación de talento joven para afrontar los retos del futuro tecnológico.

 

Scroll al inicio