Fundación Omar Dengo promueve la difusión del Informe Estado de la Educación 

Fundación Omar Dengo promueve la difusión del Informe Estado de la Educación 

Fundación Omar Dengo promueve la difusión del Informe Estado de la Educación 

San José,  octubre de 2025. Durante un encuentro con Isabel Román, coordinadora del Décimo Informe Estado de la Educación del Programa Estado de la Nación, la Fundación Omar Dengo (FOD) organizó un diálogo sobre los principales hallazgos del estudio y su impacto en el futuro educativo de Costa Rica.

El nuevo informe revela que la crisis educativa costarricense se ha profundizado, con una pérdida sostenida de aprendizajes, debilitamiento institucional y disminución de la inversión pública.

“La crisis educativa en Costa Rica no solo se mantiene, sino que se ha profundizado. A los rezagos históricos se sumó un apagón educativo y, más recientemente, una gestión errática que ha agravado los problemas”, señaló Isabel Román, coordinadora del Estado de la Educación.

Entre los aspectos más preocupantes, el informe destaca:

  • Retrocesos en lectura y matemáticas, especialmente entre estudiantes de primaria y secundaria.
  • Desigualdades crecientes entre zonas urbanas y rurales, así como entre centros educativos con distintos niveles de recursos.
  • Caída de la inversión en educación, muy por debajo del 8 % del PIB establecido constitucionalmente.
  • Desmantelamiento de políticas y programas exitosos, sin que se presenten alternativas de igual o mayor efectividad.

Román advirtió que esas decisiones “han vulnerado logros históricos” y que el país está “perdiendo el valor público de la educación, afectando las oportunidades de desarrollo y profundizando las desigualdades sociales”.

Implicaciones para la Fundación Omar Dengo. Los resultados del informe guardan una estrecha relación con las áreas de trabajo de la Fundación Omar Dengo, especialmente en innovación educativa, alfabetización digital y formación docente.

La FOD considera que la recuperación educativa requiere de un esfuerzo nacional sostenido, centrado en mejorar los aprendizajes básicos mediante el uso estratégico productivo, ético y responsable de la tecnología, fortalecer los procesos de actualización profesional de los docentes, y promover modelos educativos inclusivos que reduzcan las brechas territoriales y socioeconómicas.

Una relación histórica por la educación del país. La Fundación Omar Dengo mantiene una relación histórica de colaboración con el Programa Estado de la Nación, y particularmente con el Estado de la Educación, basada en la construcción de evidencia, innovación pedagógica y evaluación del impacto de las políticas públicas.

Desde su fundación en 1987, la FOD ha liderado proyectos pioneros de integración tecnológica en la educación costarricense y fue socio clave del Programa Nacional de Informática Educativa (PRONIE MEP–FOD) durante más de tres décadas, contribuyendo a llevar recursos digitales, capacitación docente y oportunidades de aprendizaje a miles de centros educativos.

Esa trayectoria coincide con el llamado del Estado de la Educación a recuperar el valor público de la educación y a reconstruir políticas sostenibles y basadas en evidencia.

“La FOD reafirma su compromiso de seguir aportando conocimiento, experiencia y soluciones innovadoras que fortalezcan la educación costarricense, convencida de que solo a través del trabajo conjunto entre Estado, sociedad civil y comunidad educativa será posible superar los desafíos actuales y garantizar una educación de calidad para todas las personas”, Elena Carreras, directora de programas de la FOD.

Scroll al inicio