FundaVida: rompiendo el ciclo de violencia y pobreza en comunidades vulnerables

FundaVida: rompiendo el ciclo de violencia y pobreza en comunidades vulnerables

FundaVida es una organización sin fines de lucro, dedicada a transformar las vidas de niños y jóvenes en comunidades de alto riesgo social, con el objetivo de romper el ciclo de la pobreza a través de la educación, la tecnología, la consejería y la conexión comunitaria. Fundada por Chris Dearnley en 1996, trabaja en tres comunidades clave: Concepción de Alajuelita, 25 de Julio y Linda Vista de Patarrá.

«En FundaVida, creemos que la educación es el camino hacia un futuro libre de violencia, drogas, pandillas, embarazo adolescente y prostitución. Nuestros programas están diseñados para inspirar esperanza y capacitar a los jóvenes para que alcancen su máximo potencial», subraya Dearnley acerca de la urgente necesidad de apoyar a los jóvenes vulnerables de estos lugares.

La organización se enfoca en ayudar y empoderar a los jóvenes para que se liberen de ciclos dañinos y destructivos; como es el ejemplo de Mariángel,  vecina de Concepción de Alajuelita y parte de FundaVida desde sus cinco años.

“Los profesores siempre nos transmiten un mensaje de esperanza y amor. Nos enseñan a no rendirnos, incluso cuando la vida es difícil. En mi caso, pasé por una situación familiar muy triste: mi tía tenía una pareja involucrada en el narcotráfico, y un día la situación se salió de control. Nos amenazaron de muerte y mi mamá y yo tuvimos que huir con solo lo que teníamos puesto. Es muy duro empezar de cero, sin tener nada; pero, FundaVida nos apoyó con ropa, comida y sobre todo con el apoyo emocional para para adelante”.

Años después, pudo regresar y hoy, a sus 12 años de edad,  tiene metas. “Nos tenían las puertas abiertas y pude retomar todos los cursos. El que más me ha ayudado es el de diseño gráfico, porque expreso mi creatividad y despertó en mí una pasión por diseñar. Voy a terminar la escuela y más adelante entraré a la universidad”.

Propósito

FundaVida ayuda con los desafíos que enfrentan los jóvenes en estas comunidades, que incluyen deserción escolar, drogas, prostitución, violencia Sin intervención, la mayoría de los niños de estos barrios terminan vendiendo drogas o sus cuerpos.

De acuerdo con cifras oficiales, ocho de cada diez jóvenes en áreas de alto riesgo abandonan la escuela secundaria y se han recibido más de 1000 denuncias sobre casos de explotación sexual de menores en los últimos años.

“Los niños y los jóvenes en comunidades de alto riesgo social pueden romper el ciclo destructivo de la pobreza; a través de la educación, tecnología,  consejería y conexión comunitaria inspiramos a los niños a alcanzar todo su potencial”

A la fecha, FundaVida ha ayudado a 10 mil estudiantes, con una tasa de graduación de secundaria del 90%. En la actualidad, cuenta con 532 estudiantes inscritos; pero, 450 están en lista de espera de estudiantes.

Por ello, a través de programas innovadores, como el grupo S.T.E.A.M. para niñas, FundaVida fomenta el propósito, la esperanza y la libertad. Los estudiantes participan en viajes de servicio comunitario donde exploran el poder del perdón y la gratitud.

Scroll al inicio