Gemelos de FundaVida superaron un entorno de violencia y drogadicción para convertirse en profesionales en ciberseguridad

Gemelos de FundaVida superaron un entorno de violencia y drogadicción para convertirse en profesionales en ciberseguridad

San José, noviembre 2025. En 2025, cerca de 400 niños, niñas y adolescentes se beneficiaron de los programas de FundaVida en las comunidades de Concepción de Alajuelita, 25 de Julio y Linda Vista de Patarrá. En medio de ese impacto, resalta la historia de los hermanos gemelos Luis y Gabriel Valerio, cuyo camino de superación son un ejemplo del trabajo transformador de la fundación.

En Concepción de Alajuelita, los gemelos Luis y Gabriel crecieron en un entorno difícil, marcado por la violencia y el consumo de drogas. Gracias al apoyo de FundaVida, desde muy jóvenes accedieron a programas de robótica, de programación y más tarde de ciberseguridad.

Hace siete años, representaron a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO), un hito que les permitió no solo pulir sus habilidades técnicas, sino también cultivar la disciplina y la confianza necesarias para su futuro profesional. Con el respaldo constante de FundaVida, esos logros se han convertido en una carrera real.

“Cuando era niño, jamás imaginé que podría trabajar en tecnología, mi sueño era solo salir adelante. Gracias a FundaVida aprendí no solo a programar, sino también que tenía un propósito. Hoy, junto con mi hermano Gabriel, uso ese aprendizaje para devolver algo a los demás y mostrarle a otros jóvenes que sí pueden cambiar su futuro”, relató Luis Valerio, egresado y voluntario de FundaVida.

Hoy, estos hermanos, no solo trabajan en puestos ejecutivos de empresas transnacionales, sino que además han regresado como voluntarios para contribuir a su comunidad y empoderar a los niños y jóvenes de las generaciones que vienen atrás. 

“La historia de los gemelos Valerio es un claro reflejo de lo que FundaVida promueve, no solo formación técnica, sino un acompañamiento integral que transforma vidas. Nuestros programas están diseñados para inspirar esperanza y capacitar a los jóvenes para que alcancen su máximo potencial” recalcó Chris Dearnley, fundador y presidente de FundaVida.

En sus 29 años de trayectoria, FundaVida ha apoyado a cerca de 10 mil estudiantes, con una tasa de graduación secundaria del 90 %. En 2025, atendió a casi 400 jóvenes de sus comunidades, a pesar de contar con una lista de espera de casi 200 menores que desean sumarse al programa.

En las zonas donde trabaja, los jóvenes enfrentan realidades complejas, como deserción escolar (8 de cada 10 abandonan antes de graduarse) y altos niveles de vulnerabilidad, incluido el consumo de drogas (hasta 92 % en esos entornos).

 Existe una necesidad urgente de apoyar a los niños, las niñas y los jóvenes de estas comunidades. La fundación recurre a distintas iniciativas de recaudación de fondos para poder continuar con su labor y seguir alcanzando los resultados que han obtenido hasta ahora. 

Entre ellas, la alianza con empresas, que a través de los años han sido amigas de FundaVida y contribuyen en tiempo, donaciones y hasta recibiendo algunos de los jóvenes que se gradúan y que luego, terminan trabajando en sus negocios. Este es el caso de GBM, el Banco de Costa Rica, Herbalife, Tecnogrande, entre otras. Este modelo de alianza empresa–comunidad se ha convertido en una herramienta efectiva para generar impacto social sostenible y fortalecer la responsabilidad social del sector privado.

Es gracias a estos esfuerzos, que la fundaciónofrece a sus estudiantes un programa integral: inglés, tecnología, habilidades para la vida, tutorías y apoyo psicológico, todo en un espacio seguro y confiable.

FundaVida invita a empresas e individuos a unirse a su misión. Ya sea a través de donaciones, voluntariado o alianzas, su apoyo puede marcar la diferencia y generar más historias como la de los gemelos Valerio. Para más información puede comunicarse con Mónica Lizano por medio del correo electrónico: monica@fundavida.org o al número 8830 -7935. 

Scroll al inicio