Grupo de pescadores de Cóbano se opone al proyecto Marina Tambor

Grupo de pescadores de Cóbano se opone al proyecto Marina Tambor

El abogado ambientalista Wálter Brenes encabeza a un grupo de pescadores y vecinos de la comunidad Muelle de Tambor, en Cóbano, que se oponen al proyecto Marina Tambor, por considerar que atenta contra las anidación de tortugas y el avistamiento de ballenas, así como al cambio de actividad de pesca artesanal.

El abogado Brenes, quien también es vecino de Cóbano, fue recibido la noche de este martes 29 de julio, en la sesión del Concejo Municipal del Distrito de Cóbano, donde expuso las razones por las cuales él y un grupo de habitantes han iniciado una serie de gestiones ante entidades como la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para evitar que la construcción de la marina siga adelante.

En su presentación ante los concejales, Brenes dijo que los vecinos han sido manipulados y que los desarrolladores mienten cuando afirman que la comunidad aceptó voluntariamente. “La comunidad está manipulada, les están ofreciendo propiedades, casas nuevas, caminos y demás y eso no es cierto: no les pueden dar nada porque el proyecto de la marina no ha sido aprobado”.

En una resolución del SETENA, del pasado 9 de julio, en la que se analizan todas las quejas presentadas por los afectados, así como los descargos realizados por los dueños del proyecto, dice que “el desarrollador alega que la reubicación fue voluntaria y acompañada, pero no aporta evidencia suficiente de consentimiento informado, procesos participativos verificables ni supervisión de autoridades competentes”.

De acuerdo con el SETENA se argumenta que el proyecto traerá empleo e inversión como ha ocurrido en otras marinas, pero no se presentan estudios técnicos ni compromisos formales con la comunidad local.

Además, señala que el desarrollador presentó un estudio del biólogo marino Eleazar Ruiz Campos, quien argumenta que la zona ya presenta afectación natural por sedimentos y que la línea de base fue incorporada al Estudio de Impacto Ambiental, sin embargo, se deben de realizar más estudios ambientales específicos para el tipo de proyecto en análisis.

Según el SETENA, el mencionado estudio incluye un análisis de impacto sobre fauna marina, señala presencia esporádica de ballenas y tortugas y propone mitigaciones como la prioridad de atraque a veleros y monitoreo para evitar colisiones. Sin embargo, “se deben de realizar más estudios ambientales específicos para el tipo de proyecto en análisis”.

En la audiencia de ayer ante el Concejo de Cóbano, Brenes, dijo estar muy preocupado especialmente por los pescadores quienes tendrán que dejar esa actividad engañados y manipulados por los desarrolladores del proyecto.

Brenes comentó que él ha trabajado en varias comunidades del país que han pasado por situaciones similares y aclaró que su posición no es un asunto personal ni en contra de nadie, pero advirtió que la situación en Cóbano se está saliendo del control de la legalidad. “Hay un topógrafo llamado Freddy Alvarenga Tinoco, contratado por la Marina Tambor, que se ha dedicado a manipular y hacer cambiar de opinión a los vecinos del Muelle de Tambor, mediante ofertas muy dudosas. Yo estoy en contra la Marina por razones ambientales y sociales”.

“Me apena mucho que Cóbano —añadió— se promocione en forma equivocada. Nosotros somos un sitio de avistamiento de ballenas, somos un lugar de anidación de tortugas, somos un lugar de cultura de pesca y si este proyecto se concreta, los pescadores históricos serán desplazados. La idiosincrasia de Cóbano reside en la pesca. Yo he estado cerca de otros proyectos de marinas que han sido exitosos, pero eso no significa que este de Tambor lo sea”.

Para Brenes, la Marina está creando una división en la comunidad de Tambor. Lo más grave es que el estudio de impacto ambiental, que está presentado en SETENA, dice que voluntariamente los vecinos de Tambor se quieren ir de ahí y eso no es cierto. Además, “se inventaron una fundación para ofrecerle casa los pescadores, a los mismos que quieren sacar de Muelle, les darán vivienda en un terreno donde no caben. Ya abrieron una trocha ya metieron maquinaria para hacer los lotes y ni siquiera han ido al SETENA y este Concejo Municipal no sabe nada de la Marina y ya los desarrolladores hasta repartieron los lotes”, denunció a viva voz.

Según Brenes, Cóbano no puede seguir creyendo que la marina les va a dar trabajo a todos, eso es falso. Los pescadores dejarían de pescar y se dedicarían a limpiar los barcos y esa no es la esencia de este pueblo. Un total de 29 familias firmaron un documento que no vale nada, con una fundación que no tiene nada que ver con la marina, mintieron al SETENA diciendo que ellos voluntariamente se quieren ir, les dijeron que si no salían voluntariamente, el Concejo de Cóbano los sacaría a la fuerza.

“Le pido al Concejo que estén a favor del pueblo apoyándolos y seguir una tramitología basada en la legalidad. No es posible que exista una empresa privada de dos extranjeros repartiendo lotes, mientras en la comunidad están peleando dos bandos. Apoyen a Muelle de Tambor, digan la verdad a esos señores. La gente piensa que los van a desalojar y acá no existe ninguna orden de desalojo; todos los documentos que firmó la comunidad con la fundación son ilegales, es nulo todo eso. Ustedes cono Concejo deben ponerse del lado de la verdad, del lado del pueblo. Ustedes no tiene que defender a una marina ustedes tienen que defender a quienes votaron por ustedes”, finalizó.

Scroll al inicio