Las personas mayores y el aprendizaje de idiomas

Las personas mayores y el aprendizaje de idiomas

Artículo de opinión Ana Matilde Ordeñana Iraheta, Coordinadora del Instituto Gerontológico de Formación de la Asociación Gerontológica Costarricense, (AGECO).

El aprendizaje a lo largo de la vida es un derecho que tenemos todas las personas sin importar la edad. El contar con programas educativos en diferentes áreas permite a las personas adquirir conocimientos, potenciar habilidades y destrezas, desarrollar la confianza, la autoestima y contar con espacios de socialización. El aprendizaje y perfeccionamiento de un nuevo idioma requiere de un ejercicio mental el cual intervienen capacidades como la atención, la memoria y el razonamiento, acciones que al ejercitarse fortalecen y cuidan de la salud mental.

La idea de que únicamente las personas de cierta edad pueden aprender una nueva lengua queda atrás al escuchar testimonios de personas mayores que participan en cursos de idiomas como inglés y francés, en los que recalcan los aprendizajes adquiridos, sus avances y los beneficios percibidos, como, por ejemplo:  lograr establecer comunicación en viajes, con familiares y personas extranjeras en el país, además de sentir mayor satisfacción personal y de mejorar la autoestima.

Para la población mayor la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) ofrece cursos de inglés y de francés, espacios educativos que brindan oportunidades de aprendizaje, de convivencia entre personas de edades similares y de desarrollo personal, elementos que potencian un envejecimiento activo. El aprendizaje de otros idiomas es fuente de nuevas experiencias culturales. Además, su práctica permite el desarrollo de actividades como la lectura, la visualización de películas y la revisión de noticias internacionales, generando pasatiempos y un disfrute enriquecedor de contextos multiculturales.

Scroll al inicio