Modelos pedagógicos de vanguardia buscan una formación más integral en estudiantes de primaria y secundaria

Modelos pedagógicos de vanguardia buscan una formación más integral en estudiantes de primaria y secundaria

· Metodologías como el aprendizaje basado en la indagación, proyectos, aprendizaje personalizado y socioemocional, así como la integración digital y la educación bilingüe, preparan a los niños y jóvenes para un mercado cada vez más competitivo.

Los tiempos han cambiado y con esto, el mundo necesita hoy personas y profesionales más completos en las distintas áreas de su vida. De ahí que sea necesario que niños y jóvenes reciban una educación integral que cuente con un currículum académico riguroso, un entorno seguro y a la vez retador, con la incorporación modelos pedagógicos modernos resulta vital.

Con ello se logrará que los estudiantes alcancen su mayor potencial, no solo en la excelencia académica, sino en el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo, que les harán destacar en el futuro.

Precisamente, este tipo de enfoque integral, es el que impulsa Blue Valley School (BVS) con sus cientos de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, logrando resultados exitosos en formación educativa, seguridad personal, mentalidad global, pensamiento crítico y humanismo, entre muchas otras destrezas.

Según explicó Gisele Cordero, psicopedagoga y coordinadora del Bachillerato Internacional (BI) de Blue Valley School, las tendencias pedagógicas más influyentes hoy en día están diseñadas para fomentar un aprendizaje profundo, transferible, y el desarrollo de habilidades esenciales para la vida.

Algunas de estas metodologías son:

·       Aprendizaje basado en la indagación: fomenta la curiosidad, el cuestionamiento y el descubrimiento liderado por el estudiante.

·       Aprendizaje basado en proyectos (PBL, por sus siglas en inglés): desarrolla la colaboración, la investigación y la resolución de problemas del mundo real.

·       Aprendizaje personalizado: instrucción diferenciada que responde a las necesidades individuales de cada estudiante.

·       Aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés): fortalece la inteligencia emocional, la resiliencia y las habilidades interpersonales.

·       Integración digital: promueve habilidades del siglo XXI y fluidez tecnológica.

·       Educación bilingüe y bicultural: impulsa la ciudadanía global y la competencia en dos idiomas.

Estos modelos preparan a los estudiantes no solo para el éxito académico, sino también para la adaptabilidad y el liderazgo a lo largo de la vida.

“Los resultados de trabajar con estas metodologías han sido excepcionales. Vemos estudiantes más comprometidos, más autónomos y reflexivos. Ellos y ellas demuestran habilidades más sólidas en comunicación, colaboración y pensamiento. Su competencia bilingüe sigue siendo una fortaleza distintiva y los resultados académicos son excelentes, con egresados accediendo a universidades de alto nivel en todo el mundo, indicó la Coordinadora del BI de BVS.

Tendencias convertidas en acciones

En el caso de esta institución educativa, el equipo docente se capacita constantemente en torno a los avances pedagógicos y aplica estos conocimientos diariamente con el estudiantado.

Por ejemplo, la indagación y el aprendizaje basado en proyectos (PBL) se implementan en todos los niveles educativos para hacer el aprendizaje más atractivo y relevante. El marco del IB en secundaria y los proyectos co-curriculares en primaria promueven el aprendizaje transdisciplinario y la autonomía.

Adicionalmente, la institución cuenta con un sólido modelo de inmersión bilingüe, lo cual apoya la fluidez en inglés y español. Y por su parte, la tecnología se utiliza de forma intencionada para potenciar el aprendizaje y la diferenciación.

“Este es un enfoque muy completo en todo sentido: académico, habilidades blandas, humanismo. Incluso impulsamos la formación del carácter, incorporándolo en la vida diaria para fomentar la responsabilidad y el pensamiento ético en los estudiantes, desde muy pequeños”, comentó la señora Cordero.

Formar parte de Inspired Education Group, un conglomerado educativo líder a nivel global, ha permitido a Blue Valley School reforzar su enfoque en la excelencia académica, las artes y el deporte, acceder a mejores prácticas globales y a la colaboración entre colegios de la red, así como ampliar las oportunidades de trayectorias personalizadas a través de los diplomas del Bachillerato Internacional (BI), estadounidense y costarricense.

Un futuro prometedor

Los resultados de la aplicación de estas tendencias han sido tan positivos, que el centro educativo ya definió la inclusión de otras iniciativas para reforzar los logros alcanzados. Se trabajará en la expansión del aprendizaje STEAM y enfocado en una mentalidad que impulsa la creación, la resolución de problemas y la experimentación activa, también conocida como “maker mindset”.

Asimismo, se introducirán conferencias dirigidas por los estudiantes para promover la metacognición y la autorreflexión. Habrá capacitación continua en rutinas de pensamiento visible y estrategias de evaluación formativa, así como fortalecimiento de prácticas de indagación en matemáticas en los primeros grados. Estos programas apoyan un aprendizaje más profundo y se alinean con las mejores prácticas a nivel global.

Scroll al inicio