NCTE invita a docentes de inglés a ser parte del principal encuentro país para la formación y actualización profesional

NCTE invita a docentes de inglés a ser parte del principal encuentro país para la formación y actualización profesional

La Conferencia se llevarán a cabo del 8 al 11 de julio en modalidad híbrida.

San José, Costa Rica. Del 8 al 11 de julio de 2025, se llevará a cabo la edición número 40 de la National Conference for Teachers of English (NCTE), el evento académico más importante para profesionales de la enseñanza del inglés en Costa Rica. Esta edición se realizará en el Teatro Eugene O’Neill, ubicado en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) en Barrio Dent, y está abierta a docentes de primaria, secundaria, asesores académicos, estudiantes universitarios y profesionales del ámbito educativo.

Organizada por el CCCN, con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica y el Ministerio de Educación Pública (MEP) —que la ha declarado de interés educativo—, la NCTE 2025 se consolida como una plataforma clave para apoyar el fortalecimiento del bilingüismo en Costa Rica, a través del desarrollo profesional docente y la promoción de la excelencia en la enseñanza del idioma inglés.

Desde su primera edición en 1985, la NCTE se ha posicionado como un punto de encuentro de alto valor para educadores del sector público y privado, impulsando el aprendizaje colaborativo, el intercambio de buenas prácticas y el acceso a metodologías innovadoras que transforman la experiencia en el aula.

“La NCTE no es solo un evento, es un compromiso con la calidad de la enseñanza del inglés y con el crecimiento profesional de quienes transforman la vida de los estudiantes desde las aulas. Este año queremos abrir aún más las puertas para que docentes de todo el país se sumen, participen y se apropien de este espacio que también es suyo”, señaló la directora académica del CCCN, Lilly Sevilla.

Temáticas y participantes destacados en 2025

Este año, la conferencia abordará temáticas prioritarias para la enseñanza del inglés como:

  • Innovación pedagógica y uso de tecnologías emergentes.
  • Pensamiento crítico e inclusión en el aula.
  • Inteligencia artificial aplicada a la educación.
  • Estrategias para el desarrollo integral de competencias lingüísticas, entre otras.

Durante los cuatro días de la Conferencia, los asistentes podrán participar en charlas magistrales, paneles, sesiones prácticas y espacios de networking. Entre los expositores confirmados figuran especialistas de universidades de EE. UU., representantes de TESOL International y asesores académicos del MEP.

Además, aliados y patrocinadores como National Geographic Learning, Jinso, Pearson y el Regional English Language Officer del Gobierno de los Estados Unidos estarán presentes con recursos, exhibiciones y talleres para los participantes.

La NCTE ha sido clave para promover el acceso a metodologías actualizadas, fortalecer el dominio del inglés y posicionar a Costa Rica como referente regional en formación docente en esta área.

“La NCTE 2025 dará un lugar protagónico a las experiencias reales de educadores costarricenses, posicionando sus historias, aprendizajes y propuestas como motor de transformación del sistema. Se espera la participación de docentes de todas las regiones del país y más allá de nuestras fronteras, quienes encontrarán en la conferencia una oportunidad para aprender, compartir y ser parte activa del futuro del inglés en Costa Rica”, agregó Sevilla.

Modalidades e inscripción

Para facilitar una participación inclusiva y flexible, la NCTE 2025 ofrece diversas modalidades tanto presenciales como virtuales, algunas de ellas gratuitas y otras pagas a precios accesibles:

  • Experiencia virtual
  • Pase solo para plenarias
  • Pase solo para talleres
  • Experiencia full híbrida
  •  

Todos los detalles, costos e inscripción están disponibles en el sitio oficial:  www.ncte.cr.

Scroll al inicio