Nuevo acueducto lleva por primera vez agua potable a comunidades de Sarapiquí

Nuevo acueducto lleva por primera vez agua potable a comunidades de Sarapiquí

Alex Murillo I Nota de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, junto con Juan  Manuel Quesada, presidente del AyA, inauguraron hoy las obras de ampliación y  rehabilitación del acueducto integrado de Puerto Viejo y La Virgen de Sarapiquí, el cual abastecerá de agua potable a comunidades que no contaban con este servicio y mejorará  el suministro para la población que ya lo recibe. 

La moderna estructura impactará de forma positiva una población aproximada de 17 700 habitantes. Esta obra representa una de las mayores inversiones realizadas en acueductos  de zonas rurales en el país en la última década, y que ha sido posible gracias a la donación  de más de 5 610 millones de colones de la Cooperación Española a través del Fondo  Español de Cooperación para el Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe,  (FECASALC), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

“Prosperidad compartida es llevar las instituciones a donde las personas más las necesiten,  sin importar donde vivan, que la distancia no sea un muro infranqueable para contar con  los servicios básicos, que ni el campo ni la costa sean la frontera donde se detiene el  desarrollo de nuestra gente. Porque ese 10% de personas sin acceso al agua potable en el  país no es una cifra en el papel. Son familias enteras que han vivido durante años  arriesgando la salud tan solo por tomar agua del tubo. Hoy gracias a Dios les puedo decir  a estas las familias ¡Por fin el AyA llegó donde ustedes, y llegó para quedarse!”. Agregó 

Rodrigo Chaves, presidente de la República. 

“Nos llena de alegría y orgullo haber culminado el desarrollo de uno de los acueductos rurales más grandes de los últimos 10 años en Costa Rica, con el cual superamos  exitosamente un problema que por décadas afectó a esta población. Este proyecto significa  progreso, esperanza y un verdadero cambio de vida para los habitantes de Puerto Viejo y  la Virgen de Sarapiquí”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente del AyA. 

Las obras incluyen la instalación de más de 71 km de tubería, cuatro tanques de agua  potable con capacidad de almacenar más de dos millones de litros de agua, la instalación  de 4400 medidores e instalación de 27 hidrantes. Esta infraestructura permitirá brindar un  servicio de calidad, cantidad y continuidad de agua potable durante las 24 horas.  

“Estamos muy contentos de entregar este acueducto a la comunidad. Durante los 40 años  de cooperación española constante y creciente en Costa Rica, hemos financiado proyectos  a lo largo y ancho del país. Así, en la última década, gracias al Fondo del agua español  hemos garantizado el derecho humano al agua a un total de 55.000 beneficiarios, un recurso que no solamente es imprescindible para la dignidad de las personas, sino también  para el desarrollo sostenible”, afirmó Eva Martínez, Embajadora de España en Costa Rica. 

El acueducto se financió mediante una cooperación no reembolsable de inversión del  Fondo Español de Cooperación para el Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe,  (FECASALC) administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que incluyó  otros cinco proyectos e implicó una inversión de más de 10 000 millones de colones (USD  20 millones) en sectores como: San José de Upala, Santa Rosa de Pocosol, Los Chiles y  el territorio indígena Malecu, en Guatuso.  

“En el BID nos complace ver que, como resultado de una colaboración estratégica con  España, se haya materializado esta intervención de gran envergadura con el AyA para  proveer agua potable a la región Huetar Norte. Reconocemos que estas obras tendrán un  impacto sumamente positivo en la salud y calidad de vida de las comunidades locales,  contribuyendo a un enfoque territorial selectivo para construir un país más equitativo. Este  proyecto refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que aseguren el  acceso universal al agua potable y saneamiento», afirmó Francisco Javier Urra,  Representante del BID en Costa Rica. 

El nuevo acueducto será administrado por la ASADA Integrada de Sarapiquí y ofrecerá una  mayor capacidad de almacenamiento, lo que disminuirá los faltantes de agua y dará más  vida útil al sistema. Además, el acueducto podrá cubrir tanto zonas altas como bajas de los  distritos de La Virgen y Puerto Viejo, beneficiando a familias que carecían de acceso al  agua potable como Muelle, Estero Grande (Tres Rosales), Asentamiento El Amigo, Calle a  Sardinal (en el límite de Rojo Maca), Las Marías y previstas a conexión en El Coyol, Los  Malinches. 

En la inauguración participaron autoridades de gobierno, representantes de la Cooperación  Española y del BID, personal del municipio de Sarapiquí, asadas y vecinos

Scroll al inicio