
Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com
El abogado Wálter Brenes, representante de la empresa Imperium Extracts, presentó una media cautelar contra de la suspensión de venta de los vapeadores con aceite derivado del cáñamo.
De acuerdo con los afectados, tal medida implica un daño inmediato y directo por la pérdida de ingresos por un monto de ¢118.236.999,31 (ciento dieciocho millones, doscientos treinta y seis mil, novecientos noventa y nueve, treinta y un céntimos).
Los afectados acudieron al Tribunal Procesal Contencioso Administrativo, del Segundo Circuito Judicial de San José, por considerar que están siendo afectados ya que están tratando de comparar a los vapeadores de cáñamo con los que contienen nicotina sintética y “realmente nuestros productos se encuentran totalmente autorizados por la instancias correspondientes y validados por la ley que vino a regular el uso del cáñamo”, dijo Brenes, quien añadió que su representada se encuentra regulada por la Ley 10113 denominada “Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial”.
El artículo primero especifica que la mencionada ley tiene como finalidad: Regular y permitir el acceso y la utilización del cannabis y sus derivados exclusivamente para uso medicinal y terapéutico, a fin de garantizar el derecho fundamental a la salud de toda la población costarricense.
Autorizar la producción, industrialización y comercialización del cáñamo de uso industrial y alimentario y cannabis psicoactivo con fines exclusivamente medicinales y terapéuticos, y sus productos derivados. (…).”
El acto administrativo emitido por el Ministerio de Salud, para la prohibición de “Líquidos de vapeo que contengan cannabinoides”, es absolutamente nulo, por cuanto, lo regulado por vía Ley, se relaciona con nicotina, no así con los cannabinoides, los cuales tienen su regulación especial, la cual sí permite la venta de productos derivados del cañamo, sin posibilidad de establecer una prohibición absoluta para su distribución, salvo que se cuente con la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Seguridad Pública, ICD y Salud, por ende, la resolución administrativa emitida por el Ministerio de Salud, para ser válida y eficaz, debía contener los elementos que el ordenamiento jurídico dispone, a nivel formal el sujeto, procedimiento y forma, yen elementos esenciales, motivo, contenido y fin.
“La medida cautelar busca resguardar el derecho de mi representada a continuar distribuyendo sus productos derivados del cáñano, en su modalidad aceite a base de cannabinoide, por cuanto, en este caso, no existe un fin público ni muchos menos utilidad en favor de la salud pública, siendo que la prohibición se dirige a una sustancia autorizada vía ley y regulada vía reglamento, siendo completamente arbitrario e ilegal su prohibición vía resolución administrativa, incluso no se cumplió con el procedimiento de elaboración de disposiciones de carácter general, establecido en el artículo 361 de la LGAP, siendo que la resolución cuestionada será discutida y posteriormente anulada en proceso ordinario de conocimiento”, comentó Wálter Brenes.
Ante la gestión legal de Brenes, el Tribunal Contencioso Administrativo Civil de Hacienda dispuso este lunes 20 de mayo, “suspender parcialmente los efectos y alcances de la resolución MS-DM-RC-2381-2024 del 13 de mayo del 2024, del Ministerio de Salud y publicada en La Gaceta. Además, el tribunal concedió una audiencia por el plazo de tres días hábiles a la parte demandada para que conteste.
Imperium Extracts es una compañía dedicada a la producción en California y a la distribución y comercialización en Costa Rica de productos asociados al cáñamo, situación que ya fue aprobada y autorizada por Ley y tiene un reglamento para la comercialización del CBD y productos derivados del cáñamo.
Tienen vapeadores que contienen aceite de CBD, pero estos dispositivos no pueden asociarse, ni por asomo, a los que contienen nicotina sintética que sí son perjudiciales. Estos vapeadores no tienen los compuestos que efectivamente el Estado ha logrado encontrar en las personas con problemas respiratorios y otro tipo de afectaciones.
Imperium Extracts más bien tienen productos que ayudan a la conservación del bienestar y la salud de las personas. En razón de esto, están parcialmente disconformes y han cuestionado parcialmente la decisión de la Ministra de Salud, de incluir los líquidos derivados de cannabis y de la familia de CBD, que son los productos que comercializan aquí en Costa Rica.
Aseguran que se les está causando un grave daño económico porque tienen un considerable inventario debidamente autorizado para ser vendido y han hecho significativas importaciones desde California, por eso están pidiendo que se les permita seguir con la comercialización.
Además, el estudio que realizó el Estado en el 2023 no logró vincularlos con las sustancias tóxicas que contienen otros vapeadores, por lo anterior quieren que se haga la excepción únicamente hacia sus vapeadores de CBD.