Prysmian Group celebra 50 años de conectar el desarrollo de la región desde Costa Rica

Prysmian Group celebra 50 años de conectar el desarrollo de la región desde Costa Rica

Redacción l redaccion@laesquina506.com

Prysmian Group -líder mundial en la industria de sistemas de cable de energía  y telecomunicaciones- cumple 50 años de conectar el desarrollo en Centroamérica y el Caribe, desde su sede  en Costa Rica, a través de sus marcas líderes Phelps Dodge, Prysmian, Draka, General Cable, Gen Speed y  Carol Brand. 

Actualmente, la compañía cuenta con más de 228 clientes con presencia en 13 países de la región. Sus  principales mercados son Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Panamá,  Nicaragua y Puerto Rico.

“Nuestra historia está marcada por la innovación, la tecnología, la  sostenibilidad y la eficiencia. Somos agentes de cambio en un  mundo en constante transformación. Hemos estado presentes en  muchos hitos del desarrollo de la región centroamericana y del  Caribe, conectando a las comunidades con el futuro y hemos  determinado la historia del cable en sí”, comentó Juancarlo Carrillo  Belmonte, gerente general de Prysmian Group Centroamérica y el  Caribe. 

Cada año, las diferentes unidades de Prysmian Group a nivel  mundial fabrican miles de kilómetros de cables y sistemas para la  transmisión de energía, voz, vídeo y datos, en los sectores de  energía y telecomunicaciones. 

La compañía comercializa en la región más de 2 100 tipos de cables,  de los cuales 1 622 (un 77%) se producen en la sede ubicada en  Heredia, Costa Rica. Esta es actualmente la planta de cables  eléctricos de cobre y aluminio más grande en Centroamérica y, en  nuestro país, genera empleo directo a 291 personas y empleo  indirecto a más de 800. 

De esta manera, la compañía ha sido clave para que la electricidad  en Centroamérica y el Caribe viaje desde las plantas generadoras  hasta los clientes finales -hogares, oficinas e industria-. En los  últimos años, también ha colaborado con la comunicación a través  del suministro de fibra óptica. 

El promedio de ventas anual de Prysmian Group Centroamérica y el  Caribe en los últimos dos años más de USD$54 millones. Así lo confirman los datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica  (Procomer). 

Además, la compañía se colocó en 2020 como el principal exportador del sector eléctrico y electrónica, de  acuerdo con datos de Procomer. Sus principales destinos de exportación en ese año fueron América Central  (con más de $70 millones), Caribe (más de $19 millones), América del Norte (casi $6 millones) y América del  Sur (más de $400 mil). 

“Nuestro compromiso es ofrecer la más amplia gama de servicios y conocimientos en el negocio, fortaleciendo  el portafolio de soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de cada mercado, en el momento que  lo requieran”, agregó Carrillo. 

La planta de producción de Costa Rica cuenta con altos estándares de seguridad y calidad, que le han permitido posicionarse como un referente de buenas prácticas ante otras sedes de la compañía. En diciembre  2020, se obtuvo la certificación INTE/ISO 50001:2018 en Sistemas de Gestión de la Energía, que demuestra  el compromiso con la sustentabilidad. (Ver recuadro ‘Compromiso con la excelencia’). 

Esto ha permitido que los colaboradores en el país expandan sus roles a nivel internacional. “Hemos  exportado talentos a diversos países en América y Europa, en los cuales tenemos operación, permitiendo así,  el crecimiento y desarrollo constante de nuestros colaboradores”, indicó Carrillo. 

“De cara al 2022 y la década por venir, estamos invirtiendo recursos en la expansión de nuevos segmentos  de mercado, perfeccionamiento del equipo humano, desarrollo de productos y la ampliación de la cartera de soluciones”, agregó Carillo. 

Meta ambiciosa 

Prysmian Group confirma su ambición de ser uno de los principales actores tecnológicos en la transición hacia  el uso de fuentes de energía renovables y hacia una economía descarbonizada. El 48% de las ventas del  grupo son atribuibles a segmentos de negocio y productos que contribuyen a una economía baja en carbono. 

El propósito de la firma es acompañar el desarrollo humano de la mano con la tecnología, ante los inminentes  cambios tecnológicos.  

“En los próximos 10 años se vislumbra un mercado dinámico con crecimiento constante en el sector  productivo. Precisamente, la meta de los gobiernos es atraer inversión extranjera para que empresas operen  en esta zona con un menor costo que en su país de origen. Esto demandará más suministro eléctrico y un  crecimiento en la información, lo que hará necesario su almacenamiento en centros de datos con redes  eléctricas que cumplan con los estándares necesarios”, comentó Carrillo. 

“Otro tema importante es la electrificación del transporte para disminuir la huella de carbono en la producción,  por lo que se construirán diversos proyectos de generación eléctrica, con fuentes de energía renovable, para  satisfacer este aumento del consumo eléctrico”, agregó. 

Prysmian Group anunció a mediados de este año su ambiciosa y robusta estrategia climática y social a nivel  global, con la cual pretende lograr entre otras cosas, cero emisiones en sus operaciones entre el 2035 y 2040, así como el compromiso de mejora de la diversidad, igualdad, inclusión y la cualificación de los colaboradores  de la mano con la tecnología. 

Scroll al inicio