RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE COCA-COLA FEMSA

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE COCA-COLA FEMSA

San José, 24 de julio, 2025, Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. (BMV: KOFUBL, NYSE: KOF) (“Coca-Cola FEMSA”, “KOF” o la “Compañía”), el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, anunció hoy sus resultados consolidados para el segundo trimestre de 2025.

  • Disminución de volumen 5.5%.
  • Crecimiento de ingresos 5.0%, excluyendo los efectos de conversión de moneda los ingresos aumentaron 2.4%.
  • Utilidad de operación se mantuvo estable; excluyendo los efectos de conversión de moneda la utilidad de operación disminuyó 2.6%.
  • Disminución de utilidad neta mayoritaria 5.3%.
  • Utilidad por acción1 de Ps. 0.32 (Utilidad por unidad fue de Ps. 2.53 y por ADS fueron Ps. 25.29.).
  • Alcanzamos 8 veces más usuarios activos en Juntos+ v4.0 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
  • La Compañia emitió en una exitosa transacción, Senior Notes por un nocional total de US$500 millones con vencimiento en 2035. Estas notas obtuvieron atractivas condiciones, contando con amplia participación por parte de inversionistas dedicados a instrumentos de grado de inversión, confirmando la disciplina financiera y el fuerte perfil crediticio de Coca-Cola FEMSA. 
  • Disminución de volumen 3.9%.
  • Crecimiento de ingresos 6.7%, excluyendo los efectos de conversión de moneda los ingresos aumentaron 5.4%.
  • Crecimiento de utilidad de operación 3.3%; excluyendo los efectos de conversión de moneda la utilidad de operación aumentó 0.7%.
  • Disminución de la utilidad neta mayoritaria 1.4%.
  • Utilidad por acción1 de Ps. 0.62 (Utilidad por unidad fue de Ps. 4.97 y por ADS fueron Ps. 49.74.).

Ian Craig, Director General de Coca-Cola FEMSA, comentó:

“Durante el segundo trimestre navegamos por un entorno retador, marcado por un contexto macroeconómico con desaceleración en México y condiciones adversas de clima tanto en México como en Brasil. Sin embargo, a pesar de una primera mitad del año más difícil de lo esperado, nos sentimos motivados debido a las mejoras en nuestra posición competitiva y mantenemos sin cambios nuestras perspectivas a largo plazo. Pensando en la segunda mitad del año, aplicaremos aprendizajes y ajustes a nuestros planes para generar valor en el futuro. Cabe recalcar, que vamos a continuar invirtiendo en capacidad y en herramientas para capturar oportunidades de crecimiento.

A pesar de que el entorno actual se mantiene complejo, estamos convencidos de que contamos con un perfil resiliente y en que estamos ejecutando las iniciativas necesarias en nuestros mercados, desde comerciales, financieras y de cadena de suministro. Estamos aprovechando estas capacidades y nuestra sólida relación con The Coca-Cola Company con el objetivo de generar crecimiento sostenible a largo plazo para todos nuestros grupos de interés”. 

  1. Utilidad trimestral / acciones en circulación. La utilidad por acción (UPA) fue calculada usando 16,806.7 millones de acciones en circulación. Una unidad KOFUBL está compuesta de 8 acciones (3 acciones de Serie B y 5 acciones de Serie L); la utilidad por unidad es igual a la UPA multiplicada por 8. Cada ADS representa 10 unidades de KOFUBL.
  2.  Favor de consultar la página 10 para obtener nuestra definición de “comparable” y la descripción de los factores que afectan la comparabilidad en nuestro desempeño financiero y operativo.

EVENTOS RECIENTES

  • El 1 de mayo de 2025, Coca-Cola FEMSA emitió una oferta pública por US$500 millones de monto del principal, en valores de deuda denominados en dólares estadounidenses con vencimiento en el 2035 (los “Senior Notes”). La compañía colocó Los Senior Notes con referencia al bono del tesoro de diez años de los Estados Unidos de América + 93 puntos base, resultando en un cupón de 5.100%. La transacción fue cerrada el 6 de mayo de 2025 y recibió amplia participación por parte de inversionistas de grado de inversión, confirmando la disciplina financiera y el fuerte perfil crediticio de Coca-Cola FEMSA. KOF pretende usar los recursos netos provenientes de la colocación de los Senior Notes para usos corporativos generales, lo cual podría incluir fondear capital de trabajo e inversiones de capital, además del pago de deuda.
  • El 16 de Julio de 2025, Coca-Cola FEMSA llevó a cabo el segundo pago del dividendo ordinario aprobado por Ps. 0.23 por acción, para una distribución total en efectivo de Ps. 3,865.5 millones.
  • Por décimo año consecutivo, Coca-Cola FEMSA es parte del índice de sostenibilidad de FTSE4Good, alcanzando una calificación de 3.9 de 5.0, una mejora con respecto a la última calificación reportada de 2.9. Estos resultados reflejan una mejora en todas las categorías evaluadas, resaltando la transparencia en nuestro reporte integrado y nos posiciona por arriba del promedio de la industria de bienes de consumo y del subsector de bebidas. 

RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Gráfico, Gráfico en cascada

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Resultados consolidados del segundo trimestre 
       
  Reportado Comparable (1)
Expresado en millones de pesos mexicanos2T 20252T 2024Δ% Δ%
Ingresos totales 72,91769,4565.0% 2.4%
Utilidad bruta 33,04231,9613.4% 0.9%
Utilidad de operación  9,7679,7460.2% (2.6%)
EBITDA Ajustado (2) 13,38813,922(3.8%) (6.3%)

Volumen disminuyó 5.5% a 1,035.3 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por la disminución en volumen en México, Brasil, Colombia y Panamá. Esta disminución fue parcialmente contrarrestada por un crecimiento de volumen en Argentina, Uruguay, Guatemala y Nicaragua.

Ingresos totales aumentaron 5.0% a Ps. 72,917 millones. Este aumento fue impulsado principalmente por nuestras iniciativas de gestión de ingresos y efectos favorables de conversión de la mayoría de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 2.4%.

Utilidad bruta aumentó 3.4% a Ps. 33,042 millones, y el margen bruto se contrajo 70 puntos base a 45.3%. Esta contracción fue impulsada principalmente por menor apalancamiento operativo, efectos desfavorables de mezcla, mayores costos fijos, como costo laboral, junto a la depreciación de nuestras principales monedas operativas con respecto a nuestros costos de materia prima denominados en dólares estadounidenses. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por menores costos de edulcorantes, así como iniciativas de cobertura de materia primas. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad bruta aumentó 0.9%.

Utilidad de operación aumentó 0.2% a Ps. 9,767 millones, y el margen de operación se contrajo 60 puntos base a 13.4%. Esta contracción en el margen fue impulsada principalmente por mayores gastos operativos, como gastos laborales y mantenimiento, junto con un incremento en marketing y depreciación. Estos efectos fueron contrarrestados por eficiencias en costos y gastos, ganancia cambiaria operativa y menores gastos en fletes. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad de operación disminuyó 2.6%.

  1. Por favor, consulte la página 10 para nuestra definición de “comparable” y una descripción de los factores que afectan a la comparabilidad de nuestro desempeño financiero y operativo.
  2. EBITDA Ajustado = utilidad de operación + depreciación + amortización y otros cargos virtuales de operación

Resultado integral de financiamiento registró un gasto de Ps. 1,189 millones, en comparación con un gasto de Ps. 885 millones en el mismo periodo del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por mayores gastos por intereses, netos, de Ps. 1,475 millones, en comparación con Ps. 1,157 millones en el mismo periodo del año anterior, impulsado por mayor gasto por intereses principalmente relacionado al bono con vencimiento en 2035 denominado en dólares estadounidenses emitido durante el segundo trimestre, en conjunto con mayores tasas de interés en Brasil y nuevos financiamientos en Colombia.

Además, reconocimos una menor ganancia cambiaria de Ps. 55 millones en el segundo trimestre de 2025 en comparación con una ganancia de Ps. 177 millones en el mismo periodo del año anterior, la cual fue impulsada por la apreciación trimestral del peso mexicano aplicada a nuestra posición de deuda neta denominada en dólares estadounidenses. Este efecto fue parcialmente contrarrestado por la apreciación trimestral del real brasileño aplicada a nuestra posición de efectivo denominada en dólares estadounidenses en Brasil.

Por otro lado, tuvimos una mayor ganancia en instrumentos financieros de Ps. 154 millones, en comparación a Ps. 61 millones en el mismo periodo del año anterior, y una mayor ganancia por posición monetaria en subsidiarias inflacionarias relacionada con Argentina por Ps. 77 millones en comparación a una ganancia de Ps. 34 millones en el mismo periodo del año anterior. 

Impuestos como porcentaje del ingreso antes de impuestos fue de 36.2% en comparación con 34.9% durante el mismo periodo de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por efectos no recurrentes del ejercicio fiscal anterior acompañado de impuestos no acreditables. 

La utilidad neta de la participación controladora fue de Ps. 5,312 millones en comparación con Ps. 5,608 millones durante el mismo periodo del año anterior. Esta disminución fue impulsada principalmente por el incremento en el resultado integral de financiamiento. La utilidad por acción1 fue de Ps. 0.32 (la utilidad por unidad fue de Ps. 2.53 y por ADS de Ps. 25.29).

  1. Utilidad trimestral / acciones en circulación. La utilidad por acción (UPA) fue calculada utilizando 16,806.7 millones de acciones en circulación. Para la comodidad del lector, una unidad KOFUBL está compuesta de 8 acciones (3 acciones de Serie B y 5 acciones de Serie L); la utilidad por unidad es igual a la UPA multiplicada por 8. Cada ADS representa 10 unidades de KOFUBL.

RESULTADOS CONSOLIDADOS DE LOS PRIMEROS SEIS MESES

Gráfico, Gráfico en cascada

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Volumen disminuyó 3.9% a 2,021.8 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por la disminución en volumen en México y Colombia. Esta disminución fue parcialmente contrarrestada por un crecimiento de volumen en Argentina, Uruguay y Guatemala, junto con un desempeño estable en Brasil.

Ingresos totales aumentaron 6.7% a Ps. 142,703 millones. Este aumento fue impulsado principalmente por nuestras iniciativas de gestión de ingresos y efectos favorables de conversión de la mayoría de nuestras monedas operativas a pesos mexicanos. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 5.4%.

Utilidad bruta aumentó 6.9% a Ps. 64,716 millones, y el margen bruto se expandió 10 puntos base a 45.4%. Este desempeño fue impulsado principalmente por menores costos de edulcorantes, crecimiento en ingresos e iniciativas de cobertura de materias primas. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por mayores costos fijos, como costos laborales, y la depreciación de nuestras principales monedas operativas con respecto a nuestros costos de materia prima denominados en dólares estadounidenses.  Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad bruta aumentó 5.3%.

Utilidad de operación aumentó 3.3% a Ps. 18,986 millones, y el margen de operación se contrajo 40 puntos base a 13.3%. Esta contracción en el margen fue impulsada principalmente por menor apalancamiento operativo, junto con mayores gastos operativos como gasto laboral, mantenimiento, marketing y depreciación. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por menores gastos en fletes. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad de operación aumentó 0.7%

  1. Por favor, consulte la página 10 para nuestra definición de “comparable” y una descripción de los factores que afectan a la comparabilidad de nuestro desempeño financiero y operativo.
  2. EBITDA Ajustado = utilidad de operación + depreciación + amortización y otros cargos virtuales de operación

Resultado integral de financiamiento registró un gasto de Ps. 2,308 millones, en comparación con un gasto de Ps. 2,080 millones en el mismo periodo del año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por mayores gastos por intereses netos de Ps. 2,749 millones en comparación con Ps. 2,341 millones durante el mismo periodo del año anterior, como resultado de nuestra emisión de un bono con vencimiento en 2035 en dólares estadounidenses durante el segundo trimestre, acompañado de un aumento en la tasa de interés de Brasil y a nuevos financiamientos en Argentina y Colombia. 

Además, reconocimos una pérdida cambiaria de Ps. 1 millón en comparación con una ganancia de Ps. 204 millones en el mismo periodo del año anterior. Esta mayor ganancia en el año anterior fue impulsada principalmente por la depreciación del real brasileño y el peso mexicano aplicado a nuestra posición de efectivo denominada en dólares estadounidenses durante el mismo periodo del año anterior.

Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por una mayor ganancia en instrumentos financieros de Ps. 288 millones comparada a una ganancia de Ps. 15 millones en el mismo periodo del año anterior, como resultado de una disminución en las tasas de interés flotantes en comparación con el año anterior.

Finalmente, reconocimos una mayor ganancia en posición monetaria en subsidiarias inflacionarias, relacionada con Argentina por Ps. 154 millones en comparación a una ganancia de Ps. 42 millones en el mismo periodo del año anterior. 

Impuestos como porcentaje del ingreso antes de impuestos fue de 34.8% en comparación con 32.9% durante el mismo periodo de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por efectos no recurrentes del año fiscal anterior, impuestos no acreditables y efectos inflacionarios. 

La utilidad neta de la participación controladora fue de Ps. 10,450 millones en comparación con Ps. 10,598 millones durante el mismo periodo del año anterior. Esta disminución fue impulsada principalmente por mayor resultado integral de financiamiento y mayores impuestos, que fueron parcialmente contrarrestados por un ligero aumento en nuestra utilidad operativa.  La utilidad por acción1 fue de Ps. 0.62 (la utilidad por unidad fue de Ps. 4.97 y por ADS de Ps. 49.74).

  1. Utilidad trimestral / acciones en circulación. La utilidad por acción (UPA) fue calculada utilizando 16,806.7 millones de acciones en circulación. Para la comodidad del lector, una unidad KOFUBL está compuesta de 8 acciones (3 acciones de Serie B y 5 acciones de Serie L); la utilidad por unidad es igual a la UPA multiplicada por 8. Cada ADS representa 10 unidades de KOFUBL.

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DIVISIÓN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

(México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Nicaragua)

Gráfico en cascada

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Resultados de división México y Centroamérica
       
  Reportado Comparable (1)
Expresado en millones de pesos mexicanos2T 20252T 2024Δ% Δ%
Ingresos totales 45,30645,0670.5% (1.9%)
Utilidad bruta 21,40421,948(2.5%) (4.8%)
Utilidad de operación  6,8297,291(6.3%) (8.6%)
EBITDA Ajustado (2) 8,9269,882(9.7%) (11.8%)

Volumen disminuyó 8.4% impulsado por la disminución del volumen en México y Panamá que fue contrarrestada parcialmente por el crecimiento de volumen en Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Esta disminución del volumen fue impulsada principalmente por condiciones climáticas desfavorables y una base de comparación alta del año pasado. 

Ingresos totales aumentaron 0.5% a Ps. 45,306 millones, impulsado principalmente por iniciativas de gestión de ingresos y por efectos favorables en la conversión de la mayoría de nuestras monedas operativas al peso mexicano que fueron contrarrestados por la disminución del volumen. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales disminuyeron 1.9%.

Utilidad bruta disminuyó 2.5% a Ps. 21,404 millones, y el margen bruto se contrajo 150 puntos base a 47.2%. Esta contracción del margen fue impulsada principalmente por efectos desfavorables de mezcla y mayores costos fijos, así como costos laborales, junto con la depreciación del peso mexicano aplicado a nuestros costos de materias primas denominados en dólares estadounidenses. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por una disminución en costos de edulcorantes e iniciativas de cobertura de materias primas. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad bruta disminuyó 4.8%.

Utilidad de operación disminuyó 6.3% a Ps. 6,829 millones, y el margen operativo se contrajo 110 puntos base a 15.1%. Esta contracción fue impulsada principalmente por menor apalancamiento operativo, junto con mayores gastos laborales, mantenimiento, marketing y depreciación. Estos efectos fueron parcialmente contrarrestados por menores gastos de fletes y ganancia cambiaria operativa. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad de operación disminuyó 8.6%.

  1. Por favor, consulte la página 10 para nuestra definición de “comparable” y una descripción de los factores que afectan a la comparabilidad de nuestro desempeño financiero y operativo.
  2. EBITDA Ajustado = utilidad de operación + depreciación + amortización y otros cargos virtuales de operación. 

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DIVISIÓN SUDAMÉRICA

(Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay)

Gráfico, Gráfico en cascada

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Volumen disminuyó 0.5% a 398.4 millones de cajas unidad, impulsado principalmente por la diminución de volumen en Brasil y Colombia, que fue parcialmente contrarrestada por el crecimiento de volumen en Argentina y Uruguay. 

Ingresos totales aumentó 13.2% a Ps. 27,611 millones. Este aumento fue impulsado principalmente por iniciativas de gestión de ingresos, efectos favorables de mezcla y de conversión de moneda favorables al peso mexicano. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 10.3%.

Utilidad bruta aumentó 16.2% a Ps. 11,639 millones, y el margen bruto se expandió 110 puntos base a 42.2%. Esta expansión fue impulsada principalmente por el crecimiento de los ingresos junto con una disminución en costos de materias primas, como de edulcorantes, y eficiencias de costos, este efecto fue parcialmente contrarrestado por la depreciación en la mayoría de nuestras monedas operativas con respecto al dólar estadounidense.  Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad bruta aumentó 13.1%.

Utilidad de operación aumentó 19.6% a Ps. 2,937 millones, resultando en una expansión del margen de operación de 50 puntos base a 10.6%. Este aumento fue impulsado principalmente por un aumento en nuestra utilidad bruta, parcialmente contrarrestado por mayores gastos, como lo son gastos laborales y de marketing. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, la utilidad de operación aumentó 14.9%.

  1. Por favor, consulte la página 10 para nuestra definición de “comparable” y una descripción de los factores que afectan a la comparabilidad de nuestro desempeño financiero y operativo.
  2. EBITDA Ajustado = utilidad de operación + depreciación + amortización y otros cargos virtuales de operación.  

DEFINICIONES

Volumen es expresado en cajas unidad. Una caja unidad se refiere a 192 onzas de producto terminado (24 porciones de

8 onzas) y, cuando se aplica a fuentes de soda se refiere al volumen de jarabe, polvos y concentrado que se necesita

para producir 192 onzas de producto terminado. 

Transacciones se refiere al número de unidades individuales (ej. una lata o una botella) vendidas, sin importar su tamaño

o volumen o si son vendidas de forma individual o en paquete, excepto por fuentes de sodas, que representan múltiples

transacciones con base en una medida estándar de 12 onzas de producto terminado.

Utilidad de operación es una métrica non-GAAP calculada como “utilidad bruta – gastos operativos – otros gastos

operativos, neto + método de participación operativo (utilidad) pérdida en los resultados de asociadas”. 

EBITDA Ajustado es una métrica non-GAAP calculada como “utilidad de operación + depreciación + amortización y otros

cargos virtuales de operación”. 

Utilidad por acción es igual a “utilidad / acciones en circulación”. La utilidad por acción (UPA) para todos los períodos se

ajusta para dar efecto a la división (split) resultando en 16,806,658,096 de acciones en circulación. Para la comodidad

del lector, una unidad KOF UBL está compuesta de 8 acciones (3 acciones de Serie B y 5 acciones de Serie L); la utilidad

por unidad es igual a la UPA multiplicada por 8. Cada ADS representa 10 unidades de KOF UBL. 

COMPARABILIDAD

Nuestro término “comparable” significa, con respecto a una comparación año tras año, el cambio de una medida dada excluyendo los efectos de los efectos de conversión resultantes de los movimientos del tipo de cambio. En la preparación de esta medida, la administración ha utilizado su mejor juicio, estimaciones y supuestos para mantener la comparabilidad.

Debido a la apreciación de la mayoría de las monedas en nuestras operaciones principales relativo al peso mexicano en el segundo trimestre de 2025 comparado al mismo periodo del 2024, tuvimos efectos favorables en la conversión al peso mexicano. Por favor consulte la página 17 para el detalle sobre las fluctuaciones de tipo de cambio. 

Scroll al inicio