De acuerdo con los resultados del más reciente estudio de Ipsos sobre percepción de marca, la Universidad Fidélitas continúa con su liderazgo en la educación superior del país al posicionarse nuevamente como la mejor universidad privada en Ingenierías, en Ciencias de la Computación y en carreras 100% Virtuales.

El liderazgo de U Fidélitas en el campo de la ingeniería se basa en la excelencia académica y en una metodología de enseñanza STEM que privilegia el aprendizaje práctico bajo el marco CDIO (concebir, diseñar, implementar y operar). Este enfoque impulsa la creatividad y el ingenio de los estudiantes para resolver problemas reales. “Además, somos la universidad con la mayor cantidad de carreras de Ingeniería acreditadas por el SINAES. Contamos con infraestructura moderna y laboratorios equipados con tecnología de punta que permite una formación integral”, afirmó Emilia Gazel, rectora de la institución.
“Nuestro modelo de enseñanza prepara ingenieros capaces de enfrentar los desafíos del mundo real desde los primeros meses de carrera. La formación práctica, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la conexión constante con la industria hacen que nuestros graduados sean profesionales altamente valorados por los empleadores”, agregó.
¿Qué significa ser la mejor en Ciencias de la Computación?
Ser la mejor en Ciencias de la Computación significa más que encabezar un ranking. Implica ofrecer la formación más sólida, actualizada y pertinente para un campo que evoluciona a gran velocidad. Esto es posible gracias a que la U cuenta con programas académicos actualizados y alineados con las tendencias del mercado tecnológico y un cuerpo docente altamente calificado. Las especializaciones en seguridad informática, ciencia de datos, inteligencia artificial y desarrollo de videojuegos responden a las áreas de mayor proyección profesional.
Desde los primeros cursos, los estudiantes reafirman su aprendizaje aplicando los conocimientos en proyectos reales y laboratorios especializados, fortaleciendo sus habilidades prácticas y analíticas. Además, las alianzas con empresas líderes del sector tecnológico incrementan la empleabilidad y permiten que los graduados estén preparados para desenvolverse de inmediato a un entorno digital que evoluciona todos los días.
“Nuestros estudiantes no solo aprenden a diseñar, desarrollar y programar, sino que comprenden cómo la tecnología transforma la vida de las personas y los negocios. Esa visión integral es la que marca la diferencia para salir a proponer soluciones a necesidades reales”, subrayó Gazel.
Educación virtual sin límites
El estudio de Ipsos también destaca a Fidélitas como la mejor universidad privada en carreras 100% virtuales y esto es fruto del esfuerzo institucional por ofrecer programas y contenidos interactivos diseñados para maximizar la educación autogestionada, donde además los estudiantes obtienen la mentoría de una comunidad docente altamente calificada para lograr la mejor preparación para quienes prefieren esta modalidad.
Y es que precisamente la combinación de una plataforma tecnológica robusta, el rigor y la excelencia académica, así como la flexibilidad que permite esta opción, facilita que más personas a lo largo y ancho del país puedan estudiar sin límites o condicionantes de tiempo ni distancia, lo cual les amplía las oportunidades de formación y contribuye con el desarrollo del país.





