Universidad Fidélitas fortalece su proyección internacional con la firma de convenio con Casa Feigenblatt

Universidad Fidélitas fortalece su proyección internacional con la firma de convenio con Casa Feigenblatt

Universidad Fidélitas, reconocida por su excelencia académica y liderazgo en ingenierías, ciencias de la computación y carreras 100% virtuales, ha dado un importante paso hacia la internacionalización de su comunidad educativa con la firma de un convenio de colaboración con la prestigiosa Casa Feigenblatt.

Este acuerdo estratégico abre nuevas puertas para docentes y estudiantes, al integrarse Fidélitas como un nodo central dentro de una red global que promueve la educación mediante la movilización docente, intercambios estudiantiles y becas. Además, se potenciará la investigación internacional y el acceso a mentorías con profesores de diferentes partes del mundo, así como la participación en congresos internacionales sobre temas de vanguardia como inteligencia artificial y liderazgo educativo”, explicó el embajador Otto Federico von Feigenblatt.

Ser parte de esta red global representa una gran oportunidad para nuestra institución, ya que permite ampliar los horizontes de investigación, innovación y formación académica tanto para nuestros estudiantes como para el cuerpo docente. Esto ratifica nuestro compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria”, señaló Emilia Gazel, rectora de Universidad Fidélitas.

En el marco de esta alianza, un grupo destacado de docentes de la institución fue reconocido con la Medalla de Casa Feigenblatt, una distinción que premia su compromiso con la excelencia, la innovación y la investigación académica.

Según von Feigenblatt, la incorporación de Fidélitas a esta red fortalece la colaboración interinstitucional y promueve el acceso a espacios de discusión e investigación académica a nivel global.

Parte de los beneficios que se obtienen con la firma de estos convenios son el enriquecimiento de la formación académica, la ampliación tanto de docentes como de estudiantes de sus redes de contacto y sus habilidades interculturales, así como la creación de proyectos de investigación conjunta, el intercambio de ideas innovadoras y el acceso a recursos académicos y tecnológicos de instituciones extranjeras.

Scroll al inicio