Walmart impulsa el bienestar y desarrollo en comunidades guanacastecas

Walmart impulsa el bienestar y desarrollo en comunidades guanacastecas

La compañía cuenta con 25 puntos de venta en esta provincia.

Walmart de Centroamérica contribuye con el desarrollo económico y social de las comunidades de Guanacaste, promoviendo el bienestar de las familias mediante su propuesta de ahorrarles dinero para que puedan vivir mejor, con las 25 tiendas de sus diferentes formatos.

Además, impulsa la generación de empleo, fortalece la economía local al comprar a proveedores de la zona, y promueve un modelo regenerativo que permite mitigar la producción de residuos, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar proyectos junto a socios comerciales; así como utilizar materias primas certificadas en sus marcas propias, todo con el compromiso de avanzar en la preservación y restauración del planeta. 

Desde su llegada a la región, Walmart favorece la dinamización de la economía local con la apertura de tiendas de sus diferentes formatos. Solo en esta provincia, la cadena de supermercados cuenta con 25 puntos de venta donde laboran 710 personas entre puestos operativos y administrativos.

“En Walmart buscamos ser un aliado en el progreso de las comunidades donde operamos. Cada tienda es una oportunidad para servir mejor a nuestros clientes, ofreciéndoles productos frescos y de calidad a precios competitivos, al tiempo que impulsamos el crecimiento local y generamos empleo. Nos enorgullece contribuir con el desarrollo y ser parte activa del futuro de Guanacaste”, dijo Mónica Elizondo, Subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart.

Impulso a proveedores guanacastecos

Como socio estratégico, Walmart respalda el desarrollo de proveedores locales, lo que permite fortalecer las cadenas de valor y generar un impacto positivo en la economía guanacasteca.  Solo en esta región, Walmart cuenta con 32 proveedores nacionales que suministran productos como carnes de res, granos, frutas y hortalizas.

Por ejemplo, mantiene relación comercial con 25 proveedores dedicados a la producción de carne de res, quienes cada año cosechan más de 3.600 reses en la zona, lo que permite generar más de un millón de kilos de carne, el equivalente a 50 contenedores, que son distribuidos en las más de 339 tiendas en todo el país.  

Esta actividad beneficia a más de 125 familias que trabajan en diferentes áreas de la cadena productiva, como encargados de finca, transportistas, chapeadores, operarios de finca, veterinarios, entre otros. Las compras alcanzan un valor superior a los $5 millones al año.

Walmart se abastece de hortalizas (como ayote, lechuga, pepino, camote, chayote, jengibre, tiquisque),  diversas frutas (papaya, melón, sandía, manga, guayaba) y granos como el frijol, mediante siete proveedores de la zona, a quienes han realizado compras cercanas a los $2.200 millones en lo que va del año. 

Camino hacia la regeneratividad

Con una visión enfocada en la sostenibilidad, Walmart impulsa iniciativas alineadas con el cuido del medio ambiente dentro de sus tiendas, como la instalación de paneles solares, iluminación LED y cargadores semi-rápidos para vehículos, entre otras acciones. 

Actualmente, cuatro de las 25 instalaciones en Guanacaste ya cuentan con cargador para vehículos eléctricos y siete de ellas disponen de un sistema de paneles solares. Estas acciones permiten una generación anual de energía solar de 1.600.000 kWh. 

Scroll al inicio