Bono azul: Un hito para la sostenibilidad y la conservación marina en Costa Rica

Ene 7, 2025 | Noticias

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

San José, Costa Rica – El pasado diciembre 2024. El Consejo Nacional para la Sostenibilidad (CNS) celebra la emisión del primer Bono Azul en Costa Rica, un instrumento financiero revolucionario que representa un hito en la conservación de los océanos y el desarrollo sostenible.

Esta emisión, liderada por el Banco Nacional (BN) en colaboración con BID Invest, destaca la importancia de integrar la economía azul en las estrategias de financiamiento global.

¿Qué es un Bono Azul?

Los bonos Azules son herramientas financieras diseñadas para promover la conservación y restauración de los océanos, así como para respaldar proyectos de sostenibilidad marina.

Estos instrumentos innovadores son esenciales para las naciones costeras e insulares, permitiendo la reestructuración de deuda externa mientras se impulsa un financiamiento sostenible a largo plazo.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la economía azul representa actualmente el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, con proyecciones de alcanzar los 3 billones de dólares para 2030.

Los Bonos Azules se integran plenamente en este concepto, orientándose a la protección de ecosistemas marinos, el tratamiento de agua, la conectividad de aguas residuales y prácticas sostenibles en pesca y agricultura.

“El Bono Azul no solo refleja el compromiso de Costa Rica con la sostenibilidad, sino que también posiciona al país como un líder regional en la promoción de la economía azul. Este esfuerzo conjunto entre el BN, BID Invest y otros aliados internacionales es una demostración clara de cómo las finanzas pueden convertirse en un motor para un cambio positivo. La protección de nuestros océanos y el desarrollo de comunidades costeras son claves para enfrentar retos del cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible”, explicó Silvia Chaves, directora de Experiencia de Marca y Relaciones Corporativas del Banco Nacional.

Beneficios

  • Protección Ambiental: Apoyan la restauración de los océanos y su biodiversidad.
  • Impacto social: Benefician a millones de personas en zonas costeras a través de proyectos sostenibles.
  • Adaptación climática: Impulsan iniciativas que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
  • Crecimiento económico: Promueven el desarrollo de industrias sostenibles en las comunidades costeras.

El proceso detrás del Bono Azul

El Bono Azul del Banco Nacional es pionero en Costa Rica y uno de los primeros en el mundo en alinearse con las Directrices de Finanzas Azules del ICMA publicadas en octubre de 2023.

La emisión asciende a $50 millones, de los cuales BID Invest suscribió $25 millones y movilizó $20 millones adicionales de la Institución de Finanzas para el Desarrollo Bilateral de Canadá (FinDev) y $5 millones del Fondo de Bonos Verdes de América Latina (LAGreen).

“El Bono Azul es un paso transformador hacia la protección de nuestros océanos y recursos hídricos. Este instrumento financiero permitirá financiar proyectos de todas las escalas, desde pequeñas empresas hasta grandes organizaciones, transformando sueños en realidades y fortaleciendo el desarrollo sostenible de Costa Rica”, amplió Silvia Chaves.

Este instrumento financiero contribuirá a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo:

  • Hambre cero (ODS 2)
  • Agua limpia y saneamiento (ODS 6)
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
  • Vida submarina (ODS 14)