Lo que todo trabajador debe saber antes de usar productos químicos

Lo que todo trabajador debe saber antes de usar productos químicos

Colegio de Químicos recomienda a salones de belleza y talleres mecánicos uso adecuado de productos químicos.

Decenas de trabajadores que utilizan productos de higiene o manipulan productos químicos en talleres desconocen que un mal almacenamiento o una mezcla incorrecta pueden causar intoxicaciones, quemaduras o incluso explosiones.

El Colegio de Químicos le brinda recomendaciones para usarlos de forma segura, sin poner en riesgo su salud ni la de sus compañeros.

“Entre las principales debilidades en la disposición y uso de estos productos higiénicos está el no leer ni aplicar las instrucciones de uso de los distintos productos. Esto se debe, en parte, a que hay un desconocimiento de la existencia de un reglamento de etiquetado de productos químicos por parte de algunas empresas, las cuales no colocan la información básica requerida en las etiquetas y hojas técnicas”, explicó Guillermo Blanco, Director Ejecutivo del Colegio de Químicos de Costa Rica. 

Según el Ministerio de Salud, un producto higiénico es cualquier sustancia o preparado que se utiliza sobre alguna parte del cuerpo humano, así como en espacios habitables, como los hogares u oficinas.

A modo de ejemplo, en una empresa de limpieza, si se almacenan juntos los productos que comúnmente llamamos cloro y desatorador, puede ocurrir un accidente. Si se derrama accidentalmente una solución de hipoclorito de sodio al 3-4 % (cloro) sobre desatorador (ácido sulfúrico al 90 %), se liberan gases tóxicos, como cloro gaseoso. Otro caso frecuente es la combinación de limpiadores que contienen amonio cuaternario con hipoclorito de sodio.

Por ello, los productos comunes en estos establecimientos deben agruparse según su uso y composición. Es fundamental prestar atención a las indicaciones en las etiquetas, especialmente sobre cómo almacenarlos y con qué sustancias pueden reaccionar.

Errores en los talleres mecánicos

Un error frecuente en muchos talleres mecánicos de enderezado y pintura es la ausencia de extractores, así como la falta de uso de protección respiratoria con filtros específicos para solventes.

Además, las estanterías o gabinetes destinados al almacenamiento de productos químicos usualmente no están identificados. Al desconocer las posibles incompatibilidades entre estos productos, existe el riesgo de mezclas que pueden generar situaciones peligrosas, como reacciones químicas no controladas.

Equipo de seguridad

El equipo de seguridad debe ser acorde con el nivel de protección requerido, según los peligros a los que se expone el trabajador por los productos químicos que manipula. Es fundamental contar con un kit de primeros auxilios, recomendado por la Cruz Roja Costarricense. Equipo de protección personal recomendado. 

Equipos Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Salones de bellezaxxx
Talleres mecánicos / pinturaxxxxxx
Empresas de limpiezaxxxx

Productos Quimicos, peligrosidad

Los PQ se dividen en 9 clases según el tipo de peligro que conllevan (gas a presión, explosivos, corrosivos, comburentes, irritantes, inflamables, cancerígenos, tóxicos y peligrosos para el medio ambiente)  a cada una le corresponde un pictograma) 

El ABC en un caso de un derrame 

  • Contacte a su superior
  • Identifique el producto o residuo derramado. 
  • Lea la etiqueta, si es factible y dispone de la Fichas de Datos de seguridad, lea la sección FUGAS Y DERRAMES para saber cómo actuar.
  • En caso de derrames y afectación a alguna persona llame a: 

Sistema de Emergencias: 9-1-1

Comisión Nacional de Emergencias: 2210-2828

Centro Nacional de Intoxicaciones: 2223-1028

  • Dele al operador la siguiente información:

Su nombre, nombre del establecimiento, ubicación y extensión de la cual está llamando

Nombre del producto o residuo químico y cantidad derramado

Ubicación del derrame

Personas afectadas , si existen.

Pautas básicas para almacenamiento y manipulación

Un entorno apto para el desempeño del trabajador y para ello está obligado a ofrecer determinadas condiciones de temperatura, humedad y luminosidad.

  • En el almacenamiento y manipulación siempre deben ser manejados por una persona que conozca las distintas clases de peligrosidad de los  productos químicos. 
  • Obligatoriedad del uso del equipo de protección personal
  • Mantener los productos en un lugar específico para su almacenamiento
  • Poner atención a la condiciones se almacenamiento para ordenarlos y evitar incompatibilidades que puedan causar incidentes, 
  • Mantener cerrados los recipientes de los productos en uso
  • Desechar los envases, según las indicaciones del fabricante y la normativa nacional        (para lo cual se requiere de capacitación).  
Scroll al inicio