Shnit San José celebra 15 años como la gran fiesta del cortometraje en Costa Rica

Shnit San José celebra 15 años como la gran fiesta del cortometraje en Costa Rica

  • Del 21 al 31 de agosto, el festival llenará las pantallas de Cinema San Pedro y Studio Cinemas con 121 cortos de 29 países

San José, Costa Rica. Agosto 2025. El cortometraje toma el centro de la pantalla. La ciudad de San José se prepara para recibir una nueva edición del shnit Worldwide Shortfilmfestival, el festival de cortometrajes más importante de Costa Rica, que este año celebra su decimoquinta edición nacional y la vigésima tercera internacional.

Del 21 al 31 de agosto, Cinema San Pedro y Studio Cinemas se convertirán en el epicentro de una vibrante fiesta cinematográfica, con 41 funciones que proyectarán 121 cortometrajes provenientes de 29 países, incluyendo una destacada selección de 54 producciones costarricenses.

Las obras están agrupadas en 10 categorías que van desde lo emotivo hasta lo experimental, incluyendo propuestas galardonadas en festivales internacionales y muestras de gran calidad narrativa y visual.

A lo largo de los años, el shnit San José ha proyectado más de 500 cortometrajes costarricenses y más de 1.200 internacionales, convirtiéndose en el festival de cine con mayor trayectoria en Costa Rica, con una audiencia acumulada superior a 50.000 personas.

Este año, el festival promete una experiencia diversa y vibrante. Su programación incluye:

  • La Competencia Nacional MADE IN COSTA RICA, que premia el talento tico con galardones del Jurado y del Público.
  • El concurso de 48 horas REALTIME, un vibrante reto creativo donde 23 equipos produjeron un cortometraje en solo dos días.
  • La sección WORLDWIDE, con funciones simultáneas en los 3 continentes donde el shnit tiene presencia.
  • Funciones temáticas internacionales, MAGIC MIX, LOVE, SCARY, COMEDY, PEEPING (cortos eróticos únicos en el país), y MERRY.
  • Sabor Local: CHURCHILL, una muestra no competitiva que resalta el pulso creativo del cine nacional emergente.

Mucho más que funciones

El festival no se limita a lo que sucede en la sala. Durante los 11 días de programación, los asistentes podrán disfrutar también de celebraciones artísticas, fiestas, masterclasses, conversatorios y espacios de networking, que hacen del shnit un punto de encuentro único entre creadores, profesionales del sector y público general.

“Celebramos 15 años haciendo del cortometraje una experiencia de inmersión total para Costa Rica. Este festival es una plataforma de descubrimiento, inspiración y conexión con voces poderosas que desde los cortometrajes logran impactar profundamente”, destacó Josué Fischel Jiménez, director del shnit San José.

Galas, premios y entradas

La edición 2025 dará inicio con dos eventos especiales: el miércoles 20 de agosto, Studio Cinemas albergará la Premiere, una función exclusiva que marcará el arranque simbólico del festival; mientras que el jueves 21 de agosto, en Cinema San Pedro, se celebrará la Inauguración oficial, con una selección internacional de cortometrajes y un cóctel de bienvenida que abrirá formalmente los once días de programación.

La Ceremonia de Premiación será el domingo 31 de agosto en el Cine Magaly, donde se anunciarán los ganadores de la competencia nacional MADE IN COSTA RICA y del concurso REALTIME, quienes recibirán la icónica estatuilla del Flaming Faun. La velada incluirá la proyección especial GANADORES, con los cortometrajes más destacados de esta edición. Ese mismo día, en las salas de Cinema San Pedro y Studio Cinemas, se realizará la proyección del BEST OF 2025, una función que reúne lo mejor del festival a nivel internacional.

Entradas

  • shnit FULL PASS: acceso a todas las funciones del festival + merchandising exclusivo – ₡35.000
  • shnit WEEK PASS: acceso a todas las funciones de una semana – ₡20.000
  • Entradas individuales: ₡4.000 – disponibles próximamente en taquilla y para más información en shnitsanjose.com

El shnit San José 2025 será una edición inolvidable que celebra el cine de cortometrajes como un arte poderoso, ágil y profundamente humano. Con historias que cruzan fronteras y formatos que rompen esquemas, este festival confirma que las grandes historias también pueden durar menos de 15 minutos.

Scroll al inicio