Coopesalud celebra que, tras meses varado, la Fiscalía retome pesquisas relacionadas con el llamado caso “barrenador”

Coopesalud celebra que, tras meses varado, la Fiscalía retome pesquisas relacionadas con el llamado caso “barrenador”

Cooperativa llama a las autoridades a gestionar, sin más demoras, las auditorías forenses, las cuales demostrarán la falsedad de la existencia de sobreprecios en ofertas de prestación de servicios tercerizados para Ebais y que, de inmediato, se gestione la acusación contra los funcionarios públicos y gremiales responsables de intentar engañar a las autoridades

Coopesalud RL celebra que, de seguido al rechazo, por parte del Tribunal Contencioso, Administrativo y Civil de Hacienda, de la medida cautelar promovida por la ANEP contra la adjudicación de Ebais a las cooperativas de salud, el Ministerio Público haya retomado, un año después de los allanamientos iniciales, acciones en torno a expedientes relacionados con el denominado caso “barrenador”.

Para Coopesalud RL resulta imperativo que el Ministerio Público esclarezca, de una vez por todas, la verdad real en torno al proceso de contratación de los servicios tercerizados de salud que se brindan a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que, con ello, quede evidenciada la inexistencia de sobreprecios en las ofertas de servicios de salud.  

Seguimos esperando un proceso transparente

Desde Coopesalud respaldamos, con entusiasmo, toda actuación orientada a esclarecer la verdad real de los hechos e insistimos en que, esa búsqueda de la verdad debe obedecer a los principios de objetividad, transparencia e imparcialidad y ser ajena a cálculos políticos y mediáticos. Para ello, reiteramos nuestra exigencia –ya formalizada en múltiples ocasiones- de que se haga entrega a las partes involucradas, de la información digital incautada por el Ministerio Público hace casi un año y que, pese a encontrarse en su poder desde hace varios meses, no se nos ha sido facilitada.

Contratos adjudicados se encuentran vigentes

Por otra parte, nos servimos aclarar a la opinión pública que, contrario a una interpretación errónea que se ha difundido, las adjudicaciones a las cooperativas de salud no han sido anuladas; sino que, por el contrario, los contratos se encuentran vigentes y que COOPESALUD se encuentra anuente a que la Caja los ejecute a la brevedad, en beneficio de los usuarios de nuestros servicios que son y seguirán siendo la razón de ser de nuestra cooperativa.

Con ello, esperamos la correcta ejecución del contrato de tercerización objeto de la licitación 2023LY-000002-0001101142 que, lejos de representar una amenaza para la Caja y los usuarios, generará un ahorro superior a ¢18 mil millones durante los 10 años de vigencia prevista.

Scroll al inicio