AGECO: del sueño de las personas fundadoras a la visión estratégica de abordaje gerontológico de la vejez y del envejecimiento

AGECO: del sueño de las personas fundadoras a la visión estratégica de abordaje gerontológico de la vejez y del envejecimiento

Autora: Isela Corrales Mejías, Licda. en Trabajo Social y Máster en Gerontología, Directora de Programas Gerontológicos de AGECO.

La Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), es una organización no gubernamental, sin fines de lucro que se distingue por la promoción de los derechos humanos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores en Costa Rica.  Desde su fundación en 1980, AGECO ha crecido como un referente en el ámbito de la Gerontología, guiada por un ideal colectivo: construir una sociedad inclusiva que valore y respete a las personas adultas mayores.

El ideal fundacional: una sociedad inclusiva para las personas mayores

AGECO desarrolla un enfoque integral que reconoce a las personas mayores como protagonistas de sus propias vidas. Este principio crea las bases para ejecutar programas de apoyo, de formación y de participación comunitaria que se son pilares fundamentales de su labor. Con 45 años de servicio, el ideal promovido por las personas fundadoras visionarias y comprometidas con el envejecimiento digno, se transformó en una visión estratégica que posiciona a AGECO como una organización líder en servicios, educación, defensa de derechos humanos e incidencia política en favor de la población mayor a escala nacional y en la promoción de una imagen positiva de la vejez.

En la década de 1980, Costa Rica mostraba amplias necesidades en la población mayor no cubiertas mediante las políticas públicas. En este panorama social, quienes fundaron AGECO, conceptualizaron una organización que posicionara la vejez como sinónimo de plenitud, de participación activa y derechos garantizados. Inspirados por el modelo de envejecimiento digno y participativo promovido por organismos internacionales, la concibieron como una plataforma para fomentar el respeto por la diversidad, la solidaridad intergeneracional y la promoción de políticas públicas inclusivas.

Evolución hacia una visión estratégica de abordaje gerontológico

El compromiso original de AGECO ha evolucionado con el tiempo y contexto hacia una visión estratégica cimentada en el enfoque de envejecimiento activo que reconoce las potencialidades de las personas mayores y el papel trascendental de aspectos condicionantes del entorno a escala social. En la actualidad, AGECO se enfoca en los derechos y en el bienestar de las personas mayores y busca incidir en la sociedad en su conjunto. Entiende el envejecimiento como una oportunidad para informarse; para empoderarse y para hacer protagonistas a las personas mayores, construyendo comunidades más equitativas e inclusivas y comprendiendo el envejecimiento en todas sus dimensiones.

Uno de los ejes centrales de su estrategia es la educación por medio de cursos, charlas, talleres, conferencias y foros, AGECO promueve la alfabetización digital, el autocuidado, la participación social y el envejecimiento activo. Otro componente clave de la visión estratégica de la organización es la incidencia política al trabajar con los gobiernos, los gobiernos locales, las organizaciones no gubernamentales y otros actores para impulsar políticas públicas que respondan a las necesidades de la población mayor.

AGECO además impulsa la participación social y la gestión comunitaria mediante la información, la formación y la consolidación de liderazgos comunales y el acompañamiento efectivo de agrupaciones de personas mayores a escala comunal y social, mediante el trabajo conjunto con la red nacional de personas adultas mayores.

Innovación programática

Adaptándose a los cambios demográficos y tecnológicos actuales, AGECO ha desarrollado nuevas formas de interrelacionarse con la población meta. Por medio de plataformas digitales, la asociación ofrece servicios virtuales que facultan el acceso a información y actividades desde cualquier sitio del país y más allá de las fronteras nacionales. Además, su enfoque intergeneracional propicia el diálogo y el aprendizaje mutuo entre diferentes generaciones para favorecer la construcción una sociedad más cohesionada e inclusiva. Asimismo, lidera proyectos que abordan temas emergentes como la violencia y discriminación por edad, la exclusión en la vida laboral, la planificación del retiro y el envejecimiento saludable. Estas iniciativas reflejan su capacidad para anticiparse a los desafíos y necesidades futuras de la población.

AGECO evidencia una historia de compromiso, innovación y liderazgo. Ha transformado la manera en que Costa Rica percibe y trata a las personas mayores y también ha demostrado que el envejecimiento puede ser una etapa de plenitud, de aprendizaje y de contribución social. Representa un faro de esperanza para quienes creen en una sociedad que respete y valore a todas las generaciones. Su trayectoria es un recordatorio de que los sueños colectivos, alineados con estrategias válidas y un propósito claro pueden cambiar vidas y construir un futuro más justo e inclusivo.

Con su quehacer diario AGECO continúa desarrollando procesos y programas, gestando oportunidades, salud y vidas con propósito en la población mayor y las diferentes generaciones transitan por el proceso de envejecimiento de forma digna, activa y satisfactoria.

Scroll al inicio