
Dos estudiantes de la Universidad Fidélitas, Sofía Mena Quirós (Ingeniería Electromecánica ) y Alejandro Gavarrete Brenes (Ingeniería Mecatrónica), han puesto en alto el nombre de Costa Rica al ser reconocidos por su sobresaliente desempeño en la Final Internacional del Reto Marte 2024, obteniendo como premio un inolvidable viaje al Centro Espacial Houston de la NASA, mismo que se tiene previsto para la segunda semana de mayo.
El logro de estos estudiantes refleja el liderazgo y la excelencia técnica que caracterizan a los futuros profesionales de la Universidad Fidélitas, señaló Emilia Gazel, rectora de la universidad. Alejandro Gavarrete brilló como parte del equipo internacional ganador del hackathon final, dejando una huella indeleble con sus habilidades técnicas y su capacidad de trabajo en equipo. Por su parte, Sofía Mena fue seleccionada por su liderazgo, entusiasmo, desempeño sobresaliente y valiosa contribución de ideas consolidándose como una de las participantes más destacadas de toda la competencia, agregó Gazel.
Este reconocimiento no solo evidencia el talento costarricense en el ámbito de la innovación y la tecnología, sino que también fortalece el networking entre competidores y expertos de todo el mundo. Durante el evento, los estudiantes aprovecharon cada oportunidad para intercambiar conocimientos y contactos con participantes internacionales, decanos y expertos presentes, dejando una gran impresión.
Según Sofía Mena, uno de los principales aprendizajes fue la importancia de abordar los retos con un enfoque más comercial: “Aprendimos que debemos ‘vender’ el proyecto como un producto sin sacrificar el rigor técnico que nos caracteriza”. Por su parte, Alejandro Gavarrete comentó con entusiasmo: “Desde ya estoy pensando en cómo ayudar al equipo que gane el Reto Marte 2025 para que llegue a la Final Internacional y triunfe”.
Marco Corrales, profesor de la Universidad Fidélitas y mentor de los estudiantes, destacó que los jueces internacionales quedaron impresionados con el equilibrio entre las habilidades técnicas y las habilidades blandas del equipo costarricense, validando el enfoque educativo de la institución: “Nuestros estudiantes son el reflejo de un modelo que promueve el aprendizaje innovador y la capacidad de liderar en escenarios internacionales”.
El Reto Marte 2024 no solo representó una oportunidad para mostrar el talento costarricense, sino que también sentó las bases para futuros éxitos en competencias globales. Esta experiencia marcó un hito para los estudiantes y para la Universidad Fidélitas, que continúa impulsando a sus alumnos a conquistar nuevos horizontes.
Para el Reto Marte de este año se pueden inscribir estudiantes universitarios mayores de edad de todas las universidades y carreras accediendo a este enlace: https://ufidelitas.ac.cr/campanas/reto-marte-2025/ . La participación es gratuita y debe hacerlo antes del 30 de abril.