Fomentar hábitos viales responsables desde la infancia: clave para prevenir accidentes durante el curso lectivo 2025

Fomentar hábitos viales responsables desde la infancia: clave para prevenir accidentes durante el curso lectivo 2025

Costa Rica. Febrero de 2025. La seguridad vial es una responsabilidad compartida que debe inculcarse desde el hogar y reforzarse en las escuelas. De enero a julio de 2024, el Instituto Nacional de Seguros (INS) atendió a 9.642 menores de edad que sufrieron lesiones en accidentes de tránsito, lo que resalta la urgencia de educar a los niños sobre el comportamiento seguro en las vías públicas.

Es fundamental que los más pequeños aprendan normas básicas como cruzar la calle por los pasos peatonales, respetar los semáforos y las señales de tránsito, así como la importancia del uso de dispositivos de seguridad, como el cinturón en los vehículos.

Con el inicio del curso lectivo 2025, Repuestos La Guaca hace un llamado a la concientización sobre la educación vial desde la infancia, subrayando el papel clave de los padres en la formación de hábitos responsables en la vía pública.

“El inicio del ciclo escolar es un momento clave para reforzar estos conocimientos, especialmente por el aumento del tránsito en las cercanías de los centros educativos. Los padres desempeñan un papel esencial al modelar conductas responsables y enseñar a sus hijos la importancia de la precaución en las carreteras. La educación vial no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de toda la comunidad: padres, docentes y sociedad en general. Inculcar buenas prácticas viales desde la infancia es clave para reducir accidentes y garantizar un tránsito más seguro para todos”, destacó Jazmín Durán, gerente de mercadeo de Repuestos La Guaca.

La seguridad vial para niños y niñas es fundamental, ya que muchos caminan hacia la escuela o utilizan el transporte público a diario. Como peatones, es importante que crucen siempre por los pasos peatonales, respeten los semáforos y miren a ambos lados antes de cruzar. Además, deben obedecer las señales de tránsito, evitar distracciones como el uso del celular o audífonos y nunca correr o jugar cerca de la vía. Siempre que sea posible, deben caminar por la acera o, en su ausencia, en sentido contrario al tráfico para mayor visibilidad.

Si viajan en un vehículo, deben usar el cinturón de seguridad en todo momento, incluso en trayectos cortos, y viajar en el asiento trasero, que es la zona más segura para ellos. También es crucial que no saquen las manos o la cabeza por las ventanas para evitar accidentes. Con estas prácticas, los niños y las niñas pueden desplazarse de manera más segura y reducir los riesgos en la vía.

Compromiso con la educación vial infantil

A través de su Programa de Responsabilidad Social «Dejando Huella«, Repuestos La Guaca ha desarrollado una serie de charlas educativas dirigidas a estudiantes de primero y segundo grado de la Escuela San José, en San Josecito de San Rafael de Heredia. Un total de 60 estudiantes participaron en esta iniciativa, adquiriendo conocimientos esenciales para fomentar comportamientos responsables en la vía pública.

Durante estas sesiones, los expertos de la empresa entregaron material educativo, incluyendo un libro para colorear titulado «Aprende Educación Vial y colorea con La Guaca y sus amigos», que presenta consejos teóricos y prácticos sobre temas clave como el uso del semáforo, el cruce peatonal, las señales de tránsito, el cinturón de seguridad y comportamientos generales en la vía pública.

Además, en apoyo a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, Repuestos La Guaca realizó una donación de útiles escolares, reafirmando su compromiso con la comunidad y la educación.

“Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a Repuestos La Guaca por su compromiso con la educación via. Esta iniciativa ha sido un aporte invaluable para la formación de nuestros estudiantes, brindándoles conocimientos esenciales para desplazarse con mayor seguridad y responsabilidad. Valoramos profundamente esta campaña y la donación realizada, que fortalecen el impacto positivo de la educación vial en nuestra comunidad y contribuyen al bienestar de las futuras generaciones. ¡Gracias por dejar huella en la seguridad de nuestros niños!”, expresó Ana Fonseca, directora de la Escuela San José.

Scroll al inicio