- Iniciativa +Conexión apoya a estudiantes entre 13 y los 23 años de los programas Soy Cambio de Fundación Monge y Ejes de Vida de Acción Social de la Clínica Bíblica.
- La Jornada 2.0 reunió a diferentes especialistas-talleristas en temas de Salud Mental que más preocupan a adolescentes y jóvenes.

La Salud Mental se ha convertido en un tema prioritario en Costa Rica, con cifras que revelan el impacto que la ansiedad, la depresión, el suicidio y el miedo al fracaso están teniendo en la población. Así, por ejemplo, los intentos de suicidio en jóvenes con edades entre los 10 y 19 años pasaron de 1.505 en 2023 a 1.558 en 2024, según datos recientes del Ministerio de Salud y la Dirección General de Adaptación Social.
Es por eso, que por segundo año consecutivo -y en el marco del programa +Conexión– se llevó a cabo la Jornada de Salud Mental 2.0, a la que asistieron más de 140 jóvenes que forman parte de los Programas Soy Cambio de Fundación Monge y Ejes de Vida del Programa de Acción Social de la Clínica Bíblica, todos estudiantes de secundaria pública en vulnerabilidad.
El evento tuvo lugar en la Universidad La Salle, Sabana Sur, y contó con un selecto grupo de talleristas quienes trabajaron con los estudiantes diversos espacios colectivos de escucha activa y meditación asociados a temas que promueven la reflexión personal sobre el sentido de vida, los valores y el propósito individual, pero también orientados a fortalecer sus redes de apoyo y las estrategias de cuidado mutuo dentro de sus comunidades.
“Muchas veces olvidamos lo importante que es aprender a escucharnos y en esta Jornada tuve un espacio para volver a conectar conmigo misma y con mis emociones, pero también para fortalecer habilidades como la empatía, la comunicación asertiva, la confianza y el autocuidado tan necesario en estos tiempos donde los jóvenes tenemos que establecer límites y fortalecer algunos vínculos para tener una buena salud mental”, comentó Fiorella Córdoba, estudiante de Hatillo y beneficiaria del programa + Conexión.
Pilares de la Jornada. Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge, explicó que el objetivo de esta II Jornada se centró en reforzar los aprendizajes y las herramientas -desde un enfoque espiritual y social- para que los jóvenes sean capaces de tomar de decisiones responsables y hacer una saludable gestión de sus emociones.
“Durante los años 2024 y 2025, hemos trabajado para brindar a nuestra población herramientas prácticas enfocadas en el autoconocimiento y el autocontrol, abordando áreas fundamentales como la salud física, mental y emocional. Este esfuerzo -en conjunto con la Clínica Bíblica y la Universidad La Salle- busca fortalecer el desarrollo integral de las juventudes costarricenses, preparándolas para enfrentar con éxito sus retos personales y profesionales”, acotó Brizuela.
Para Laura Brenes, directora del Programa de Acción Social de la Clínica Bíblica, la salud mental es un eje indispensable de reconocer, abordar, normalizar y accionar en los diferentes espacios en los cuales las personas interactúan y eso se logra fomentando conexiones auténticas y relaciones significativas que fortalezcan sus vínculos.
“La Clínica Bíblica, a través de su Programa de Acción Social, facilita espacios seguros para que los pacientes puedan sentirse escuchados y guiados; en especial, aquellos que guardan experiencias de vida marcadas por el dolor y requieren un acompañamiento respetuoso, empático y profesional para gestionar de la mejor manera sus emociones. Cada año brindamos más de 3.500 consultas emocionales y espirituales, así como diferentes procesos socioeducativos que desarrollamos a través de nuestras Sedes Hospitalarias y mediante intervenciones comunitarias y en centros educativos”, acotó Brenes.
Valores agregados. La Jornada contó con stands informativos de la Clínica Bíblica, la Universidad La Salle y diversas organizaciones como TeenSmart Internacional. Uno de los momentos más emotivos estuvo a cargo del comunicador, productor y motivador, Andrés Zamora Jara, mejor conocido como el “Padre Mix”, quien con su charla “Mis gafas del futuro” motivó a los jóvenes a viajar ligeros y a ver la vida con una nueva mirada, sin importar de dónde vengan, los problemas y situaciones que han marcado su pasado.
“Gracias a estos talleres hemos podido fortalecer el valor interno que tenemos como personas y entender cómo afrontar situaciones. Estoy muy agradecido por esta oportunidad que ha sido un plus para mí, ya que me ha permitido mejorar increíblemente mis habilidades y abrir más mi mente para crecer, motivarme y seguir adelante”, comentó Jean Paul Harris, estudiante de Pedregosito de Pérez Zeledón, quien también asistió a esta Jornada.
“Este segundo encuentro nos regala aprendizajes significativos, una sólida red de profesionales voluntarios en esta área de la salud y el firme deseo de impactar positivamente a más personas en los años por venir”, concluyó la directora de Fundación Monge.