Mentalidad millennial: Cómo ganan, invierten y gastan

Jun 27, 2024 | Noticias

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

Los millennials superaron recientemente a los baby boomers como la generación más grande en los EE.UU. A medida que entran en sus 30 y 40 años, están alcanzando su máximo poder adquisitivo y están listos para demostrarlo.

Según una nueva encuesta, el 70% de los millennials adinerados expresó preocupación por su imagen y cómo son percibidos por los demás; el 63% dijo que su gasto está influenciado por figuras públicas; y el 54% indicó que le gusta mostrar su riqueza y logros.

Worth Media Group y Boston Consulting Group (BCG) acaban de publicar el estudio Worth’s Millennial Mindset Report: How Wealthy Millennials Earn, Invest, and SpendEste se basa en una encuesta a casi 2,600 consumidores millennials de EE.UU. con un ingreso familiar anual de entre US$250,000 a US$350,000 y/o un patrimonio neto familiar superior a US$1 millón. También se encuestó a un subconjunto de miembros del mismo segmento económico de la Generación X y baby boomers para comparar.

Si bien el estudio fue conducido en Estados Unidos, cabe señalar que muchas de estas tendencias las vemos en los millennials de países como los de Centroamérica y Caribe. Para las marcas, conocer las preferencias y estilo de vida de este enorme grupo les permitirá crear estrategias que se adapten a sus necesidades”, asegura Andrés Giraldo, Managing Director & Partner de BCG.

Que están comprando los millennial adinerados y que no 

Una abrumadora mayoría de millennials adinerados afirmó que mantener un estilo de vida saludable es importante para ellos (89%) y que les gusta invertir en sí mismos (87%). Sus gastos reflejan estas actitudes, ya que más de dos tercios (68%) han gastado dinero en salud y bienestar en los últimos 12 meses, más que en cualquier otra categoría de productos o servicios.

En contraste, los millennials adinerados han relegado la compra de automóviles, y solo el 42% ha adquirido uno en los últimos 12 meses. Si bien esto se debe en parte a que la mayoría de los encuestados (72%) ya posee al menos un automóvil, también refleja la comodidad de los millennials que buscan alternativas distintas a la de ser dueño de un vehículo. Entre aquellos que no compraron un auto en el último año, un 36% dice que prefiere modelos más flexibles, como aplicaciones de transporte compartido, suscripciones de autos y alquiler de vehículos.

El gasto filantrópico no es una prioridad para los millennials, y eligen extender su apoyo más allá de las contribuciones financieras. Solo el 24% de los millennials adinerados afirmó haber donado dinero a organizaciones filantrópicas en los últimos 12 meses. Entre aquellos que no contribuyeron económicamente a una fundación, un 44% dijo que prefieren donar su tiempo y habilidades a causas filantrópicas, fomentando así una conexión más profunda y práctica con las organizaciones que apoyan.

«Los hallazgos subrayan un cambio en la dinámica del consumidor, donde los millennials que tienen una alta capacidad adquisitiva priorizan no solo el éxito financiero sino también el bienestar holístico y la responsabilidad social. Estos jóvenes están estableciendo nuevos estándares para el lujo y la inversión, impulsando la demanda de marcas que resuenen con sus valores arraigados de sostenibilidad y compromiso ético” afirma Giraldo. “Al navegar por este paisaje en evolución, es crucial para las empresas adaptarse e innovar, asegurando que sus ofertas se alineen con el propósito e impacto que tienen los millennials”, finaliza. 

Como los millennials adinerados se comparan con las generaciones anteriores 

Este reporte también revisa las similitudes y diferencias entre millennials, generación X y baby boomers:

  • Emprendimiento como fuente principal de riqueza. Al preguntarles cómo construyeron su patrimonio neto, los encuestados de todas las generaciones señalaron principalmente su trabajo/salario e inversiones. Sin embargo, los millennials son más propensos a citar la propiedad de negocios como una fuente de su riqueza (41%, frente al 18% de la Generación X y el 15% de los baby boomers).
  • Gastos en artículos de lujo versus experiencias. Más de la mitad (54%) de los millennials compraron experiencias (hoteles, viajes aéreos, etc.) en los últimos 12 meses, pero esto es más bajo comparativamente hablando con los Gen X y los baby boomers, quienes tienen entre un 20% y un 25% más de probabilidades de haber realizado recientemente una compra en esta categoría, posiblemente por tener más tiempo. Los millennials en cambio, están priorizando productos de alta gama: el 63% compró bienes de lujo en los últimos 12 meses (frente al 50% de Gen X y el 31% de baby boomers), el 55% compró joyas (frente al 41% de Gen X y el 33% de baby boomers), y el 48% compró relojes (frente al 31% de Gen X y el 30% de baby boomers).
  • Gestión de sus propias inversiones. La mayoría de los millennials (69%) prefieren gestionar sus inversiones ellos mismos sin la ayuda de un administrador de patrimonio, en comparación con el 53% de Gen X y el 36% de baby boomers. Los millennials adinerados invierten de manera más diversificada a través de clases de activos, siendo el capital privado (63%) y las criptomonedas (62%) las principales en la lista de activos alternativos.

El reporte completo y resumen ejecutivo se puede consultar en: worth.com/millennial