Mortalidad por enfermedades cardiovasculares aumenta 11% en Costa Rica

Mortalidad por enfermedades cardiovasculares aumenta 11% en Costa Rica

Dolor  o presión en el pecho, falta de aire, mareos repentinos, palpitaciones irregulares, entre otros, son parte de los síntomas de alerta.

San José, setiembre 2025. En Costa Rica, las muertes por infarto agudo de miocardio aumentaron un 11% entre los años 2021 y 2022, pasando de 1.928 a 2.144 fallecimientos, según datos del Ministerio de Salud.

Las enfermedades cardiovasculares se clasifican dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles y afectan más a los hombres que a las mujeres. El grupo etario más impactado sigue siendo el de mayores de 75 años; sin embargo, en los últimos tiempos se observa un incremento de evento cardiaco agudo en personas más jóvenes, entre los 35 y 54 años.

“Este incremento responde a factores cotidianos, entre los más comunes están los estilos de vida poco saludables, la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol y el estrés”, advirtió la Dra. Silvia Garita, coordinadora médica del programa Sana Sana.

A estos factores se suman el bajo control de hipertensión, colesterol, diabetes y sobrepeso, condiciones que elevan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

“El país enfrenta un desafío urgente de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares no solo afectan a la población adulta mayor, sino también a personas en edad productiva. La prevención y la detección temprana pueden salvar vidas”, señaló la Dra. Garita.

Síntomas y señales de alerta

Reconocer a tiempo las señales puede marcar la diferencia, síntomas como  dolor  o presión en el pecho, falta de aire, mareos repentinos, palpitaciones irregulares, sudor frío y fatiga inusual son algunos de los síntomas de alerta más comunes de las enfermedades cardiovasculares, advierte la médica.

En este contexto, Sana Sana se une a la conmemoración del Día Mundial del Corazón, reafirmando su compromiso con la prevención y el cuidado con la salud cardiovascular.  El programa ofrece diversos exámenes para la detección temprana, como pruebas de cardiología, holter, ecocardiogramas y pruebas de esfuerzo, realizados por especialistas en cardiología.

“La detección temprana permite intervenir con medidas simples (cambios de estilo de vida, control de presión y lípidos, y tratamiento de la diabetes) que reducen marcadamente la probabilidad de infarto, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y muerte prematura”, agregó la Dra. Garita.

Además, Sana Sana cuenta con programas que brindan valoraciones médicas con acompañamiento personalizado para chequeos preventivos, ayudando a las personas a identificar tendencias en su salud, establecer metas claras para el control y prevención de enfermedades y adoptar un mejor estilo de vida. Los afiliados al programa reciben no solo servicios médicos especializados, sino también el respaldo de profesionales altamente capacitados y con los más altos estándares de servicio.

Scroll al inicio