- Solo el 16% de los hogares logra ahorrar en Costa Rica, según el INEC
- La cooperativa recuerda que el tiempo es oro

San José, octubre de 2025. En el marco del Mes del Ahorro, Coopecaja hace un llamado a las familias costarricenses a fortalecer su cultura financiera y a retomar el hábito del ahorro, aunque sea con pequeños montos mensuales. La cooperativa destaca que ahorrar es una práctica de constancia y disciplina que puede marcar la diferencia entre vivir al día y tener tranquilidad financiera.
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), apenas el 16% de los hogares en Costa Rica logra cubrir sus gastos y ahorrar parte de sus ingresos, mientras que un 48% vive “al día”, con ingresos que apenas alcanzan para sus necesidades básicas. Además, solo el 13% de las familias tiene ahorros equivalentes a un mes de salario, lo que evidencia la falta de un fondo de emergencia en la mayoría de los hogares.
En este contexto, Elizabeth Morales, Subgerente de Coopecaja, recordó que ahorrar no depende del nivel de ingresos, sino de la planificación y el compromiso.
“Invitamos a las personas a hacer un pequeño presupuesto personal o familiar, identificar los llamados gastos hormiga —como cafés, suscripciones o compras por impulso— y convertirlos en oportunidades para ahorrar. No se necesita empezar con grandes montos: se puede comenzar con ₡3.000, ₡5.000 o ₡10.000, según las posibilidades de cada persona”, comentó Morales.
La cooperativa resalta que en el país hay personas que ahorran desde ₡5.000 mensuales en planes voluntarios, aunque recomienda un monto base entre ₡82.000 y ₡100.000 para construir un fondo más sostenible, incluso pensando en la jubilación. Además, destaca la importancia de aprovechar el aguinaldo y otros ingresos extraordinarios de fin de año para fortalecer las reservas personales y familiares.
Consejos para comenzar a ahorrar según Coopecaja
Dentro de los consejos de los consejos que propone Coopecaja para que las personas comiencen a ahorrar se encuentran:
- Registre sus ingresos y gastos. Saber en qué se va el dinero es el primer paso para cambiar hábitos.
- Elimine los “gastos hormiga”. Pequeños consumos diarios pueden representar miles de colones al mes.
- Ahorre automáticamente. Si su salario llega a una cuenta, programe una transferencia mensual a un fondo de ahorro.
- Defina metas concretas. Ahorrar para una emergencia, un viaje o una vivienda da sentido y motivación al esfuerzo.
- Aproveche el interés compuesto. Ahorrar temprano multiplica los resultados a largo plazo.
La cooperativa recalca que “el tiempo es oro”: una persona que inicia su ahorro a los 25 años puede acumular hasta el triple de lo que lograría si comienza a los 40, gracias al poder del interés compuesto, que hace crecer el dinero en función del tiempo y la constancia.
Morales concluyó que el último trimestre del año es una excelente oportunidad para comenzar.
“Estamos en una época en la que muchas personas reciben aguinaldos o ingresos adicionales. Si se aprovecha ese dinero con inteligencia, puede ser el inicio de una vida financiera más tranquila y segura”, afirmó.
Para más información sobre capacitaciones gratuitas que brinda Coopecaja a la población en general, puede visitar https://campusvirtualcoopecaja.com/web/ y conocer más beneficios en el sitio oficial www.coopecaja.fi.cr





