Tezspire: nuevo tratamiento de AstraZeneca para asma grave que reduce las hospitalizaciones hasta en un 84%

Tezspire: nuevo tratamiento de AstraZeneca para asma grave que reduce las hospitalizaciones hasta en un 84%

  • AstraZeneca lanza Tezspire (Tezepelumab), un nuevo tratamiento para personas que padecen asma grave.
  • El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos.
  • Las exacerbaciones asmáticas, pueden causar insuficiencia respiratoria y, en los casos más graves, llevar al paciente a ser ingresados en las unidades de cuidados intensivos.

Agosto, 2025 (San José, Costa Rica) – En un avance clave para el manejo del asma grave, AstraZeneca lanza Tezspire (Tezepelumab), tratamiento innovador para personas que padecen asma grave y enfrentan crisis frecuentes, dificultad para respirar, alteraciones del sueño y limitaciones funcionales que impactan su calidad de vida y productividad.

Tezpire es una nueva opción terapéutica que ayuda a controlar el asma desde su origen, reduciendo la inflamación pulmonar antes de que aparezcan los síntomas. Este medicamento puede disminuir hasta en un 84% las crisis de asma que requieren hospitalización y reducir la necesidad de acudir constantemente al médico hasta en un 73%., lo que representa una esperanza real para quienes han probado otros tratamientos sin lograr resultados efectivos.

El asma grave es el tipo más difícil de tratar, afectando aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos.  Esta condición puede ser desencadenada por múltiples factores como infecciones, alérgenos, ejercicio, contaminación o humo, lo que hace imprescindible adoptar un enfoque preventivo, más allá del tratamiento de los síntomas. 

“Este tipo de asma es una condición compleja que requiere una evaluación cuidadosa y un tratamiento especializado. Desarrollar nuevas formas de control nos permite ofrecer opciones a quienes aún no logran una mejoría real de la patología, así como mantener sus síntomas bajo control. Nuestro objetivo es claro, evitar las crisis asmáticas e impactar positivamente la calidad de vida de estos pacientes,” explicó el Dr. Rojas, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el asma es una enfermedad subdiagnosticada y, en muchos casos, mal tratada, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Las exacerbaciones asmáticas, pueden causar insuficiencia respiratoria, y en los casos más graves, llevar al paciente a las unidades de cuidados intensivos.

Uno de los desafíos más comunes de los pacientes con asma grave es el uso excesivo de tratamientos de alivio inmediato, conocidos como SABA (broncodilatadores de acción corta), quienes recurren a estos inhaladores cuando aparecen los síntomas, pero no utilizan un tratamiento de mantenimiento que prevenga la inflamación. Aunque estos medicamentos ofrecen un alivio rápido, no actúan sobre la causa del problema, lo que incrementa el riesgo de crisis graves y deterioro de la función pulmonar.

 «El tratamiento del asma no debe centrarse únicamente en aliviar los síntomas cuando aparecen, sino en prevenirlos antes de que ocurran. Apostar por un enfoque de mantenimiento y abordaje integral reduce significativamente las exacerbaciones y complicaciones futuras” añadió, el Dr. Rojas.Para determinar el tipo y la gravedad del asma, es necesario realizar una serie de exámenes de laboratorio y de función pulmonar.  Estos estudios permiten al especialista ofrecer un tratamiento personalizado y más efectivo. Si bien aún no está claro si la detección temprana puede modificar el curso natural del asma, se ha demostrado que la función pulmonar tiende a deteriorarse a medida que la enfermedad avanza, lo cual sugiere que intervenir en las primeras etapas podría ser clave para evitar complicaciones a largo plazo.

Scroll al inicio