
Las recientes declaraciones del ministro interino de Hacienda, Luis Antonio Molina, insinuando la posibilidad de gravar el aguinaldo y el salario escolar con el impuesto sobre la renta, han generado una profunda preocupación en los sectores laborales y productivos del país.
Según Gabriel Zamora Baudrit, abogado tributario y segundo candidato a la Vicepresidencia por el Partido Liberal Progresista, esta intención refleja una peligrosa tendencia hacia la voracidad fiscal de la actual administración.
“Gravar el aguinaldo o el salario escolar sería una forma de castigar al trabajador costarricense por su esfuerzo. Estos pagos no son un privilegio, sino un derecho adquirido que cumple una función social y económica clara: brindar un respiro financiero a las familias. Pretender convertirlo en una fuente de recaudación es una muestra de voracidad fiscal”, afirmó Zamora.
Desde una perspectiva técnica, el aguinaldo no constituye un ingreso adicional sujeto a renta, sino una retribución acumulada del trabajo ya realizado, destinada a permitir que los trabajadores enfrenten los compromisos de fin de año con un mínimo de holgura financiera. Cargarlo con impuestos afectaría directamente el ingreso de miles de familias, en un contexto de alto costo de vida y limitada capacidad de ahorro.
Zamora también advirtió que el Ministerio de Hacienda parece desconocer el impacto económico y social de estas medidas: “El gobierno debería enfocarse en reducir el gasto improductivo, combatir la evasión con inteligencia tecnológica y modernizar la administración tributaria, en lugar de recurrir a más impuestos que golpean a la clase media”, subrayó el candidato liberal progresista.
De igual forma, calificó como grave error la intención del ministro Molina de revisar las exoneraciones fiscales del Régimen de Zona Franca, el cual ha sido uno de los pilares más exitosos de atracción de inversión, generación de empleo y transferencia tecnológica en Costa Rica.
“Revisar las exoneraciones del Régimen de Zona Franca sería un error histórico. Costa Rica no puede darse el lujo de poner en riesgo uno de los modelos más exitosos de atracción de inversión extranjera y generación de empleo formal. Debemos fortalecerlo, no debilitarlo”, enfatizó Zamora.
El abogado tributario concluyó que el país no necesita más impuestos disfrazados de eficiencia recaudatoria, sino una reforma estructural integral que simplifique el sistema tributario promueva la transparencia y fomente la productividad.
Partido Liberal Progresista
“El Estado debe aprender a administrar mejor lo que ya recauda, no a castigar a los trabajadores y a los sectores que generan riqueza”, finalizó Zamora.
Gabriel Zamora Baudrit
Abogado Tributario
Segundo Candidato a la Vicepresidencia – Partido Liberal Progresista