Una enfermedad no es solamente física o psicológica

Una enfermedad no es solamente física o psicológica

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

Las enfermedades tienen una fuente en las emociones, aunque la mayoría de la gente no lo sabe. De hecho, se considera obsoleto pensar que una enfermedad es solamente física o psicológica.

La mente influye en el cuerpo y el cuerpo influye en la mente. No se puede separar una cosa de la otra. Si usted está deprimido, si tiene problemas de dinero (que en esta época es muy normal), de familia, etcétera, todo eso va a afectar su cuerpo. Las enfermedades están muy influenciadas por lo que sentimos.

Somos una unidad. Y cada día se descubre más cómo la mente manda, porque a la larga, somos lo que pensamos y sentimos. Y la mayoría de esas cosas, ni siquiera las tenemos bien claras, ni las podemos manejar.

Hay personas ansiosas, constantemente pensando en problemas, llorando, sufriendo, hablándole feo a la gente a su alrededor, poniéndose de mal humor, creando problemas en casa. Estas personas saben que están mal y quieren cambiar, pero no pueden. Entonces, hay que tener cuidado, tratar de ser objetivos para analizar cuando algo nos está afectando mentalmente y, por ende, también al cuerpo.

Si nos dejamos llevar por un pensamiento que no podemos controlar, ya estamos mal, emocionalmente hablando. Y si las emociones están mal, el cuerpo también estará afectado. Todo lo que pasa en nuestra vida está determinado por la mente inconsciente, que es la que nos lleva a actuar.

Desde que somos concebidos, podemos notar la afectación emocional. Lo que pasó a nuestros padres, todavía puede afectarnos. Si esos sentimientos y pensamientos estaban en la cabeza de mamá o papá, y ellos lo hablaban, el niño lo sentía desde que estaba en el vientre. Desde ahí empieza a estar influido por lo que su mamá piensa, por lo que oye.

Los estudios están muy claros sobre estos temas. Hay otros que todavía dicen que no, pero le invito cordialmente a que lea, controle su mente, intente conocer su pasado y, sobre todo, el de la persona con la que se quiere casar. Siempre somos influidos por el lugar de dónde venimos, por lo que pensamos y ha pasado en nuestras vidas.

La conciliación es clave para el bienestar y la prevención del burnout

La conciliación es clave para el bienestar y la prevención del burnout

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

Los altos niveles de agotamiento laboral en nuestro entorno están generando una mayor preocupación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 27% de los trabajadores experimenta altos niveles de estrés laboral, lo cual incide en el desarrollo del síndrome del burnout. Lo bueno es que estamos tomando más en serio el llamado a la acción.

La conciliación entre la vida laboral, personal y familiar es un reto que todos enfrentamos. Sabemos que, muchas veces, las demandas del trabajo pueden parecer abrumadoras. Por eso, el tema es motivo de análisis permanente en el Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, que en otoño se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia.

Estas son algunas ideas para cuidar el bienestar:

  1. Flexibilidad laboral:la vida es impredecible, y también necesitamos tiempo para nosotros o nuestras familias. Ofrecer flexibilidad, ya sea en horarios o en la opción de trabajar desde casa, puede marcar una gran diferencia. Estas políticas contribuyen a una mejor conciliación de las vidas de los colaboradores, incluso a mayor identificación con la organización. Evidencian que la empresa no solo toma en cuenta la productividad, sino que facilita que las personas gestionen su tiempo de una manera en la que se sientan plenas en todas las áreas de vida.
  2. Desconexión digital:es fácil quedar atrapados en la vorágine de correos y mensajes fuera de horas de trabajo. Sin embargo, desconectar es un acto de autocuidado. Dejar de lado el teléfono y estar presentes en nuestra vida personal, nos ayuda a recargar energías y nos permite dar lo mejor en todas nuestras responsabilidades. La profesora Sandra Sieber comparte algunas sugerencias para promover la calma digital. Aplicar pequeños cambios en los hábitos puede tener un impacto crucial: asignar un tiempo específico de acceso al email; organizar las aplicaciones y borrar las que no se usen; decidir cuándo conectarse y cuándo no; permitir que los equipos también desconecten fuera del horario laboral, entre otros.
  3. Planes de bienestar:queremos que todos se sientan cuidados, física y emocionalmente. No siempre es fácil cuidar de nosotros mismos cuando hay tantas responsabilidades. Es importante ofrecer herramientas que nos ayuden a estar bien, desde el acceso a clases de yoga o programas de salud mental, hasta espacios seguros para hablar y compartir. Considerando lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es preciso que trabajadores y empresas aseguren tiempo suficiente para periodos de descanso y actividades de tiempo libre. La vida social, las actividades de ocio y el relax son factores que también impactan nuestro bienestar.
  4. Cargas laborales justas:todos queremos dar lo mejor, pero a veces sentimos que llevamos demasiado peso. Es importante que podamos distribuir el trabajo de una manera justa y realista, para que nadie se sienta abrumado o agotado. Así, todos podemos contribuir desde nuestro mejor lugar a generar bienestar, actuando se manera coherente para contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org

RADIO MONUMENTAL 93.5 FM SUMA DOS NUEVOS  PROGRAMAS A SU OFERTA INFORMATIVA

RADIO MONUMENTAL 93.5 FM SUMA DOS NUEVOS PROGRAMAS A SU OFERTA INFORMATIVA

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

“Punto de Encuentro” y “Del Campo al Aire” llegan para abordar temas clave a nivel nacional, internacional y del sector agrícola costarricense. 

San José, Costa Rica. Radio Monumental 93.5 FM anuncia el lanzamiento de dos nuevos programas que refuerzan su compromiso con la información de calidad y la conexión con diversas audiencias: Punto de Encuentro y Del Campo al Aire. 

PUNTO DE ENCUENTRO: ANÁLISIS Y DEBATE DE TEMAS CRUCIALES EN UN FORMATO TRANSMEDIA 

Bajo la conducción de Febe Cruz, directora de Noticias Monumental, y los periodistas Juan Enrique Soto y Alejandro Meléndez, Punto de Encuentro se posiciona como un espacio de entrevistas profundas que analizará temas de impacto como política, economía, seguridad y salud. El programa también incluirá a destacados voceros, expertos y figuras claves de la agenda nacional e internacional. 

Con un formato transmedia, cada episodio será publicado en plataformas digitales como Spotify, YouTube y Facebook, brindando un resumen en Noticias Monumental de cada uno de estos episodios, para maximizar su alcance. La producción ofrecerá de dos a tres episodios semanales con contenido tanto en audio como en video. 

“Este programa busca enriquecer el debate  nacional al proporcionar un espacio para el  análisis profundo de los temas que más afectan  a los costarricenses, con un formato moderno  que conecta con diversas plataformas y  audiencias”, destacó Febe Cruz, directora de  Noticias Monumental.

DEL CAMPO AL AIRE: UNA PLATAFORMA PIONERA PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

A partir del 03 de febrero de lunes a viernes a las 5:00 a.m., este programa busca convertirse en un recurso indispensable para agricultores y personas interesadas en el sector agrícola. Bajo la conducción de Juan Enrique Soto, este programa explorará temas como economía agrícola, innovación, inteligencia artificial aplicada al agro, y los principales desafíos del sector. 

“Con Del Campo al Aire, queremos crear un puente entre el conocimiento especializado y las necesidades prácticas de los agricultores, fortaleciendo nuestro compromiso con el desarrollo del agro costarricense”, señaló Juan Enrique Soto, conductor del programa. 

El programa también incluirá secciones destacadas como entrevistas exclusivas con expertos y productores, así como análisis de mercados agrícolas para brindar información clave sobre las variaciones de precios de productos estratégicos. 

FECOM da a conocer los calendarios de eventos de motor para este 2025

FECOM da a conocer los calendarios de eventos de motor para este 2025

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

San José, Costa Rica. La Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM) dio a conocer el calendario de eventos de las asociaciones afiliadas para la temporada 2025.

Se trata de eventos para todo público que incluyen barro, velocidad, circuito, clásicos, automovilismo virtual y mucho más para el gusto de todos los amantes del deporte motor.

FECOM cuenta con un total de 14 asociaciones afiliadas, y 11 de ellas tienen programados eventos en diferentes puntos del país. De hecho, este fin de semana inician las competencias con la primera fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo en el Parque Viva. Este certamen, organizado por Costa Rica Racing League (CRRL), tendrá un total de cinco fechas, cerrando el 26 de octubre.

El Campeonato Nacional de Rally, por su parte, anuncia un total de cinco fechas entre marzo y noviembre, mientras que el Rallycross tendrá cuatro fechas entre mayo y noviembre.

Las modalidades de 4×4 tienen programadas una gran cantidad de actividades. El Campeonato Nacional Desafío 4×4 Al Límite tiene planeadas tres fechas en febrero, junio y noviembre. En este mismo apartado, el Campeonato Nacional de Autocross iniciará su temporada el 30 de marzo y culminará el 2 de noviembre, y el Trial 4×4 tendrá tres jornadas en mayo, julio y noviembre.

Los Campeonatos 2025 de Cuadracross y Cross Country, organizados por ADEC, tendrán un total de siete jornadas distribuidas entre marzo y septiembre.

El detalle de todos los campeonatos programados es el siguiente:

Fechas 2025

Campeonato Nacional de Automovilismo (CRRL)

  1. 2 de febrero
  2. 13 de abril
  3. 1 de junio
  4. 7 de septiembre
  5. 26 de octubre 

Campeonato Nacional Desafio 4×4 Al Limite (XFE)

  1. 16 de febrero
  2. 29 de junio
  3. 23 de noviembre

Campeonato Nacional de Rally (AORA)

  1. 8 de marzo
  2. 26 de abril
  3. 21 de junio
  4. 29 – 31 de agosto
  5. 22 de noviembre

Campeonato Nacional de Automovilismo Virtual (VM)

  1. 15 de marzo
  2. 20 de abril
  3. 18 de mayo
  4. 22 de junio
  5. 20 de julio
  6. 7 de septiembre

Campeonato Nacional de Cuadracross y Crosscountry (ADEC) 

  1. 16 de marzo
  2. 26 de abril
  3. 25 de mayo
  4. 29 de junio
  5. 13 de junio
  6. 31 de agosto
  7. 28 de septiembre 

Campeonato Nacional de Drift (CRDS)

  1. 16 de marzo
  2. 31 de agosto
  3. 30 de noviembre 

Campeonato Nacional de Autocross (ADAA)

  1. 30 de marzo
  2. 1 de junio
  3. 14 de septiembre
  4. 2 de noviembre

Campeonato Nacional de Automodelismo RC Off Road (Racing Adventure)

  1. 6 de abril
  2. 22 de junio
  3. 7 de septiembre
  4. 26 de octubre 

Campeonato Nacional de Regularidad Vehículos Clásicos (Clásicos CR) 

  1. 26 abril 
  2. 26 de julio
  3. 15 de noviembre

Campeonato Nacional de Rallycross (RCCR)

  1. 18 de mayo
  2. 3 de agosto
  3. 5 de octubre 
  4. 16 de noviembre

Campeonato Nacional de Trial 4×4 (Trial 4×4)

  1. 18 de mayo 
  2. 20 de julio
  3. 20 de noviembre 

 

FESTIVAL MATSURI 2025: La mayor celebración de la cultura japonesa en Costa Rica regresa al Estadio Nacional

FESTIVAL MATSURI 2025: La mayor celebración de la cultura japonesa en Costa Rica regresa al Estadio Nacional

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

San José, Costa Rica – Enero de 2025. El FESTIVAL MATSURI 2025, el evento más esperado de cultura pop japonesa en Costa Rica, abrirá sus puertas los días 22 y 23 de febrero en el emblemático Estadio Nacional.

Este año, el festival promete una experiencia única llena de actividades emocionantes, espectáculos impresionantes y un espacio vibrante para celebrar el anime, el manga, el cosplay y la cultura geek.

Artistas Internacionales: Humberto Vélez, la icónica voz de Homero Simpson

El FESTIVAL MATSURI 2025 se enorgullece en anunciar como invitado especial a Humberto Vélez, reconocido actor mexicano de doblaje, teatro, radio y televisión, con más de cuatro décadas de experiencia.

Humberto Vélez es internacionalmente conocido por ser la voz original de Homero Simpson en la serie animada Los Simpson, un personaje que hasta la fecha interpreta, dejando una huella imborrable en la cultura pop de habla hispana.

Además de este rol emblemático, Humberto ha dado vida a otros personajes memorables como:

  • Winnie the Pooh
  • Lord Farquaad (Shrek)
  • Joshamee Gibbs (Piratas del Caribe)
  • Pelusa (Stuart Little)
  • Al Bundy (Matrimonio con hijos)
  • Profesor Hubert Farnsworth (Futurama)
  • Peter Griffin (Padre de Familia)

Trayectoria en doblaje y cine

Humberto Vélez ha sido director de doblaje en producciones como:

  • Los Simpson (temporada 32 en adelante)
  • Padre de Familia
  • Futurama
  • Los Soprano
  • Married with Children
  • El Libro de Pooh
  • Beast Wars
  • 3rd Rock from the Sun
  • Viaje a las Estrellas
  • Alias

En cine, ha interpretado personajes en producciones icónicas como:

  • Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Kreacher)
  • Piratas del Caribe (Señor Gibbs)
  • Los Locos Addams (Homero Addams)
  • Terminator 2: El juicio final (T-800)
  • Gremlins (Randall Peltzer)
  • Indiana Jones y el Templo de la Perdición (Mola Ram)
  • Armageddon (Rockhound)

En videojuegos, su voz ha sido escuchada en:

  • League of Legends (Ryze, Lee Sin, Twisted Fate)
  • Batman: Arkham Origins (Oswald Chesterfield / El Pingüino)
  • World of Warcraft: Warlords of Draenor (Thruk)
  • Lego Dimensions (Homero Simpson)
  • Call of Duty: Black Ops 3 (Dr. Monty)
  • Destiny 2 (Variks)
  • Call of Duty: Vanguard

Actividades con Humberto Vélez:

  • Presentará su espectacular show de doblaje de Los Simpson.
  • Estará disponible en su stand ambos días del festival para autógrafos, grabación de mensajes personalizados, selfies y compartir con sus fans.

Actividades destacadas

🎭 Concurso de Cosplay Internacional

  • World Cosplay Summit (WCS): Eliminatoria oficial para seleccionar la pareja de cosplayers que representará a Costa Rica en Nagoya, Japón.
  • Extreme Cosplay Gathering (ECG): Competencia que lleva a los cosplayers más talentosos al Japan Expo en París, Francia.

🎮 Zonas Temáticas

  • Videojuegos, juegos de mesa e ilustración.
  • Actividades interactivas para los fans del anime y la cultura geek.

🎤 Concurso de Karaoke Anime

  • Fans de todas las edades podrán interpretar sus openings y endings favoritos en español y japonés.

🛍️ Zona Anime Geek

  • Un espacio con tiendas especializadas en figuras, coleccionables, accesorios y ropa temática para todos los gustos.

🎶 Tarima Principal

  • Animación, presentaciones de artistas nacionales e internacionales, conciertos de música anime geek y concursos.

🏟️ Plazoleta de Activaciones

  • Las marcas más importantes ofrecerán activaciones especiales para los fans.

Entradas y acceso

Entrada gratuita para cosplayers acreditados.

 ✔ Ingreso sin costo para niños menores de 6 años, personas con discapacidad y adultos mayores.

 ✔ Entradas generales disponibles la próxima semana en: www.ticketsite.net.

Sobre el festival

El FESTIVAL MATSURI 2025 busca promover la cultura pop japonesa y geek, ofreciendo una plataforma para disfrutar de los mejores eventos exclusivos y conectar con una comunidad vibrante de fans.

📅 Fechas: 22 y 23 de febrero de 2025
📍 Lugar: Estadio Nacional
Horario: 10:00 AM – 7:00 PM

Así contribuye MATRA a la Economía Circular con productos REMANufacturados

Así contribuye MATRA a la Economía Circular con productos REMANufacturados

Comunicado de Prensa l LaEsquina506CR@gmail.com

Alajuela, enero de 2025. En los talleres de MATRA, el ciclo de vida de los componentes no termina cuando dejan de funcionar. A través de los productos remanufacturados Cat Reman, piezas usadas reciben una nueva oportunidad transformándose en soluciones sostenibles que contribuyen a reducir el impacto ambiental y a promover la economía circular.

MATRA, como representante exclusivo de Caterpillar en Costa Rica, impulsa este modelo mediante la venta de repuestos remanufacturados Cat Reman y la recepción de componentes usados de sus clientes, conocidos como «core». Estos son enviados a las instalaciones de Caterpillar para someterse al proceso de remanufacturación bajo los más altos estándares de calidad y rendimiento.

Esta práctica no solo permite prolongar la vida útil de las piezas, sino también fomentar una cultura de sostenibilidad en el mercado local.

¿De qué trata este modelo?

La remanufacturación es un proceso avanzado que restaura componentes usados a un estado como nuevo, utilizando hasta el 85% de los materiales originales.

Este modelo sostenible no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también genera importantes ahorros de costos y recursos.

En Estados Unidos, Caterpillar reportó en 2023 la recuperación de 66,678 toneladas de materiales usados para su remanufacturación. Este proceso permitió una reducción de entre 65% y 87% en las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de energía, y disminuyó entre un 80% y 90% la necesidad de materiales vírgenes en comparación con la fabricación de componentes nuevos.

“Cada producto remanufacturado es una muestra de cómo podemos generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía”, señaló Eduardo Pinto, Gerente de servicio de MATRA. “Con esta estrategia, reducimos costos y emisiones, al tiempo que ayudamos a nuestros clientes a operar de manera más eficiente y responsable”.

Además de los beneficios ambientales, los productos remanufacturados representan una solución económica para los usuarios. Ofrecen la misma calidad, garantía y rendimiento que una pieza nueva, pero a un costo más accesible, lo que incentiva su adopción tanto en grandes proyectos como en operaciones diarias.

Al apostar por la remanufacturación, MATRA refuerza su compromiso con la sostenibilidad en el país y contribuye al desarrollo de un modelo productivo más respetuoso con el planeta, en línea con los principios de sostenibilidad.